LA CASA DEL POBRE

A propósito de la construcción del Centro cultural y tecnológico de la ciudad de Tulcán y algunas voces de objeción.

 

LA CASA DEL POBRE

 

Debe ser muy difícil consensuar con personas pobres de espíritu, de mirada miope y de horizonte estrecho. Aquellos a los que nada les calza, ni les satisface y son expertos en encontrar justificaciones para todo y no hacer nada.

 

¿Para qué, van a construir la sala, si en la casa no hay agua?

¿Dónde pongo el carro, si no hay dónde dejarlo?

¿Por qué gastan solo en unos, cuando hay otros que no tienen?

En vez de ahorrar, se ponen a hacer de nuevo.

Es que, lo que han de querer es robar…

No va con el estilo y porque ya no existe…

Sí, pero a mí, no me gusta, y va a quedar feo…

Pero, pero, pero….

 

NO AL ECUADOR DE LOS GAMONALES

NO AL ECUADOR DE LOS GAMONALES

El término gamonal se refiere a la persona que en un pueblo o región ejerce excesiva influencia en asuntos políticos o administrativos.

Se lo identifica como el “Cacique” de pueblo, con sus sinónimos: amo, señor, dueño u oligarca, “hombre influyente por su riqueza” en la América hispana, se lo conoce a quien es explotador de los que él cree inferiores.

Algunos como el exministro de Salud Zevallos, o NO entendió o ni siquiera leyó el artículo 11 de la Constitución en el segundo inciso que dice:

“Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades”.

 

Pero el sentido común me dice que, para la vacunación, primero el presidente de la República, luego TODOS los esenciales (personal del sistema de salud), luego los maestros y luego el resto, en función de sus prioridades, NO de acuerdo a cuanto dinero o cuanto poder ostenten.

LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES LLEGARON PARA QUEDARSE

La recurrencia de la violencia en las cárceles ecuatorianas demuestran que en el Ecuador:

LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES LLEGARON PARA QUEDARSE

Existirán, mientras en el mundo haya demanda de drogas y todos los negocios conexos, como el transporte, el blaqueo de dinero, el testaferrismo, la prostitución, la trata en todas sus formas, la búsqueda de control de los mercados de transporte y de consumo de estupefacientes y por ende el narcotráfico, la extorsión, los conflictos armados y por lo tanto el contrabando de armas, el secuestro, los asesinatos por encargo (sicariato).

Porque se enraízan en la cultura, en el momento en que los líderes de estas organizaciones se convierten en referentes de triunfo, de éxito, del deber ser de los niños, su erradicación es imposible. En el Ecuador así lo canta Jojairo Acalla, quien muestra con orgullo el triunfo de quienes integran las bandas delincuenciales, que les da dinero, armas, drogas, mujeres, prestigio, poder. 

La mafia italiana con sus vertientes como la Cosa Nostra, La 'Ndrangheta, La Camorra o la Sacra Corona, la Maras Salvatrucha y su presencia en USA, Canadá, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, la mafia rusa, los grupos de delincuencia organizada en Colombia o en México con los "carteles" entre tantos y tantos, tienen la capacidad para expandirse como mancha de aceite por todo el mundo, llegaron para quedarse, porque echaron raíces en el imaginario popular y sobre todo en la aspiración de los niños que ven en ellos el sueño del ser adulto, dinero, joyas, armas, pertenencia, poder.

 

LOS ECUATORIANOS ENTRE EL SOCIALISMO INGENUO Y EL CAPITALISMO MEZQUINO

LOS ECUATORIANOS ENTRE EL SOCIALISMO INGENUO Y EL CAPITALISMO MEZQUINO

La primera vuelta las presidenciales dejó al Ecuador roto en cuatro pedazos y algunas migajas insignificantes.

Entonces la segunda vuelta del 11 de abril 2021 no pone en la encrucijada de elegir entre el socialismo ortodoxo, ciego, irreflexivo, inflexible e ingenuo, que reconoce y añora al “correísmode forma fanática y ciega como si fuese una religión, según ellos, perfecta y libre de pecado o el capitalismo liberal, que cree en el libre mercado, la flexibilidad laboral y que no conoce ni entiende el concepto de solidaridad sino en las oportunidades, el éxito para pocos y los demás no le interesan.

LAS VACUNAS Y EL PALANQUEO

LAS VACUNAS Y EL PALANQUEO

 

La palabra “palanquear”, se emplea cuando una persona usa sus influencias para conseguir ventaja sobe los demás, por lo general para que obtenga un cargo, un puesto de trabajo o un beneficio.

En los tiempos contemporáneos, el palanqueo se lo ha modernizado con el término traído del inglés “lobbing” que significa: cabildear y presionar a la persona o grupo preciso para obtener resultados.

Claro que a la luz de las circunstancias pandémicas a los palanqueadores que cabildean por conseguir de forma adelantada y privilegiada las vacunas que protegen contra el covid-19, la sociedad, los percibe como seres abusivos, insensibles, egoístas, despreciables, porque han puesto sus intereses personales y familiares sobre las prioridades, es decir las personas de primera línea, los que deben ser inmunizados de manera prioritaria e impostergable.

 

Los palanqueadores, esta plaga de seres inmoderados, inconscientes y torpes abundan en todo el mundo, no es de mera exclusividad del señor ministro de Salud del Ecuador, Zevallos, ¡Que va!.