Empieza un nuevo año lectivo y en la manos están las IAs y el ChatGPT

Empieza un nuevo año lectivo y en la manos están las IAs y el ChatGPT

Si tuviese que dar clases, no sabría cómo actuar rodeado de dispositivos móviles, IAs y ChatGPTs…

A propósito que en la región de la sierra y del oriente, en el Ecuador inicia un nuevo año lectivo, me permito tomar unas reflexiones del intelectual y catedrático universitario español Jesús G Maestro, quien pone el dedo en la llaga respecto a las nuevas realidades que se genera en la modernidad a las y los chica/os, madres y padre, a las familias del mundo global.

En un sistema educativo que aún no sabe cómo lidiar con las IAs, que de momento ha creado un estado generalizado de vulnerabilidad afectiva y de vulnerabilidad intelectual.

Jorge ChatGPT

Si tuviese que dar clases, no sabría como actuar frente a chicos, armados con un dispositivo movil, acceso a internet, con redes sociales y un puñado de IAs a su alcance.

Me ha hecho gracia mirar el las redes sociales como un adulto se ha divorciado de su esposa para mantener una relación con una joven, sugerente y hermosa mujer virtual creada por una IA.

O la de personas jóvenes que tienen como mejor amigo a la “Alexa” o al “ChatGPT”,

¿Son nocivas las IAs para los estudiantes?

El sentido común indica que con la web se deberían tener relaciones intelectuales, sin embargo, cada vez se con frecuencia que se generan relaciones afectivas y personales con las IAs y en escenarios y en tiempos de soledad los dispositivos se convierten en amigos de las personas solitarias.

En estos tiempos, dónde un profesor es visto como un amigo, un bufón o un payaso que cuenta cuentos, porque se perdieron las fronteras y las diferencias esenciales que permiten las sociedades que respetan las jerarquías (padres, maestros).

Aparece la desnaturalización de las relaciones sociales y familiares por la inmersión de los medios digitales, que pueden cubrir las necesidades emocionales y de interacción humana, es frecuente ver en el comedor o en los espacios comunes de las casas de familia a las personas sumidas cada uno en su celular sin establecer ni siquiera contacto visual con los otros que también están concentrados en su móvil.

Vulnerables desde lo afectivo y de lo intelectual, la fragilidad como seres humanos está garantizada.

Ahora ¿Parecería ser un imperativo tener a las IAs como compañeros, confidentes, padres, amigos?

Consecuencias:

Soledad, miles de personas metidas en departamentos, cubos como colmenas, aislados y solitarios, el uno junto al otro, pero acompañados de la “Alexa”, de las IAs, del TikTok, del Only Fans, para tener amigos, amigas, amantes, para comprar compañía, amor, sexo virtual (masturbación).

Disponibilidad y anonimato, para lo que podamos preguntar, en el momento que queramos hacerlo y no juzga.

Fragilidad de los vínculos reales, porque se vive, se crece sin apoyos afectivos reales, solo se desarrollan los vínculos digitales por su disponibilidad inmediata.

La interacción inmediata, las IAs, no nos hace esperar, responde forma inmediata, erosiona la paciencia y elimina la capacidad de reflexionar, no hay pausas, por lo tanto, elimina la posibilidad de la asimilación, destruye el sentido de la espera.

Da una visión idealizada de todo, por los filtros y los avatares, idealiza la apariencia en lugar de la realidad. Hay personas que solo aceptan sus fotografías si no es con su filtros favoritos.

Genera déficit de atención, desde los niños, hasta los adultos, dónde el móvil cubre las necesidades y las ausencias.

Desarrolla vulnerabilidad afectiva y emocional y la vulnerabilidad cognoscitiva superficial que y en soledad, entonces podemos ser desechos humanos, pero ¿informados? y no importarle a nadie.

Provoca la autosatisfacción de deseos, o curiosidades naturales: el afecto o la sexualidad encarnada en el porno.

¿Una desmedida disposición de IAs y en hogares vacíos pueden ser peligrosos? y ahora latentes cuando se avecina un nuevo año lectivo en otros términos y con otros retos, desconocidos aún.

¿Cuál va a ser la respuesta de los padres, madres, familias, docentes, instituciones, el ministerio de educación, el mismo estado, frente a esta nueva realidad que modifica el mundo de manera acelerada y que no creo que seamos capaces de dimensionar el alcance que tendrá en nuestra cosmovisión y cultura?

 

Jorge Mora Varela

 

Imagen tomada de: yimg