Piedra Pintada de Ingüeza

 

CATEGORÍA: Manifestaciones Culturales.

TIPO: Históricas.

SUBTIPO: Sitios Arqueológicos.

 

UBICACIÓN:

PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA LONGITUD (UTM) LATITUD (UTM)
Carchi Espejo San Isidro  167756 E  69279 N

  

CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO.

NOMBRE DEL POBLADO: San Isidro                DISTANCIA (Km.): 12

NOMBRE DEL POBLADO: El Ángel                   DISTANCIA (Km.): 11

 

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO.

ALTURA (m.s.n.m): 2849.

TEMPERATURA (ºC): 18.

PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 2000 - 2500.  

UBICACIÓN: Esta piedra está ubicada en las faldas del cerro Iguán, a pocos minutos de la parroquia de San Isidro y del caserío de Ingüeza. Se la encuentra en medio de terrenos de cultivo.

ÉPOCA DE CONSTRUCCIÓN: Posiblemente fueron trazados durante el Período de Integración comprendido entre los años 700 D.C. en adelante, correspondientes a la cultura de los Pastos.

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL: Petroglifo, piedra granítica del Cerro Iguán, conserva rasgos de figuras humanas y animales del bosque tropical. Fue descrita por primera vez, en el atlas arqueológico en 1892 por González Suárez.

MATERIALES UTILIZADOS: Piedra granítica..

HORARIO DE ATENCIÓN: Los 365 días del año de 7:00 AM a 17:00 PM..

OBSERVACIONES: No existe sendero ni señalización para llegar al sitio arqueológico, está ubicado en propiedad privada. 

Fuente: Fichas de Inventario Atractivos Turísticos del Ministerio de Turismo. Facilitado Unidad de Turismo Gobierno Provincial del Carchi

Foto: Marco Villacorte

Pin It

Patrocinadores

Buscar

Redes Sociales

16061292
Hoy
Ayer
Esta Semana
Última Semana
Este Mes
Último Mes
Todos los días
2252
4930
50335
13330799
32718
205233
16061292

Your IP: 3.230.152.133
2023-06-04 14:42

Main Menu