Por qué ganó el NO en el Referéndum en el Ecuador.
Publicado en YouTube, en: https://youtu.be/MLczyrAydTI
El presidente Daniel Noboa le planteó al Ecuador cuatro preguntas que le permitan modificar la estructura jurídica y constitucional de acuerdo al modelo de manejo político de corte capitalista y de libre mercado que él plantea.
- Poder establecer bases e instalaciones militares extranjeras en e Ecuador en su lucha contra el narcotráfico.
- Eliminar la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas.
- Reducir el número de asambleístas.
- Convocar a una Asamblea Constituyente para cambiar la constitución.
Y el pueblo le dijo NO en las urnas, ¿A las preguntas o a él?
Luego de alrededor de un año de gestión ha habido algunos elementos que han minado su aceptación que se ve reflejada en las urnas.
Por ejemplo:
- El manejo de los precios de los combustibles la eliminación del subsidio al diésel.
- El manejo del paro en sectores con presencia de indígenas sobre todo en la provincia de Imbabura y las provincias centrales de la serranía.
- Los altos indicadores de violencia y asesinatos en todo el país.
- La incapacidad de visibilizar el justificativo del alza del IVA del 12 al 15% para, mejorar los niveles de seguridad con el Plan Fénix.
- Contradicción entre lo que ofreció como candidato vs. las decisiones que tiene que tomar como presidente para gobernar, lo que se traduce en la percepción popular de tener un presidente “mentiroso”.
- Bajo nivel de preparación de algunos colaboradores cercanos a su gobierno.
- La intervención del expresidente Jamil Mahuad a favor del SI para la consulta.
- La torpeza de pretender apoyar la construcción de la nueva constitución a la IA.
- El resentimiento social por el despido de algo más de 5000 servidores públicos.
- La intención de desligar el servicio de salud de IESS.
- La desaparición de la deuda millonaria de Exportadora Bananera de su familia, aprobada por él.
- El “gracioso” bono a policías y militares
- No creo que sea un respaldo a la RC, Rafael Correa y sus amigos, tampoco a los indígenas
¿Qué le queda al gobierno de Noboa?
En su favor debo precisar que, se observa de cara a las elecciones de medio período y de futuro el ADN tiene entre un 30 y 35% de voto duro
Ahora debe gobernar con las herramientas jurídicas y constitucionales de las que dispone, eso es lo que tiene y tendrá que ajustarse, porque la mayoría así lo ha decidido en las urnas.
Podrá hacerlo, SI, con mejor manejo político y agudeza para encontrar acuerdo que favorezcan su modelo.
Jorge Mora Varela


