Jorge Mora Varela

Jorge Mora Varela

Jorge Mora Varela

Jorge Mora Varela es un destacado escritor, analista, investigador y catedrático universitario ecuatoriano nacido en Tulcán en 1958. Su obra literaria y su labor académica han dejado una huella significativa en la cultura y educación del país.

Formación académica

Mora Varela es Ingeniero en Empresas y Magíster en Docencia Universitaria e Investigación Educativa. Además, participó en el 46th Corso delle Direttive Aziendale del Consorzio per la Formazione Internazionale en Roma en 2008. También cursó estudios de doctorado en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina .

Carrera académica

En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Mora Varela se desempeña como catedrático en la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura, así como en la Escuela Multilingüe en Negocios y Relaciones Internacionales, la Facultad de Jurisprudencia y la Escuela de Trabajo Social . También fue director de la carrera de Negocios y Relaciones Internacionales .

Obra literaria

Su obra más conocida es Retazos del Tiempo, publicada por la Editorial El Conejo. Este libro presenta relatos que exploran los caminos de la provincia del Carchi, impregnados de valores como el coraje y el amor, y escritos con una narrativa estética que invita a los lectores a reconectar con sus raíces .

Además, Mora Varela ha publicado otros libros como Travesía en Otro Tiempo y Una Mirada llamada libertad, los cuales abordan temas de identidad, realismo mágico y crítica social .

Compromiso social

Más allá de su labor académica y literaria, Mora Varela ha participado activamente en la formación de jóvenes y niños en Tulcán, así como en programas de Acción Social de la PUCE . También ha sido colaborador habitual en medios como la Revista de la PUCE, la Revista Líderes y el programa de radio "Buenos Días, con Diego Oquendo" de Radio Visión .

En resumen, Jorge Mora Varela es una figura clave en la educación y cultura ecuatoriana, cuya obra literaria y compromiso social enriquecen la identidad cultural del país.

 

 

Luis Felipe Vásquez Narváez

Luis Felipe Vásquez Narváez (+)

LuisFelipeVasquezNarvaez

“En la contemplación encuentro a Dios, en la curiosidad encuentro la antropología y en mis raíces culturales encuentro al ollero Pasto.”

Con respeto me atrevo a considerarlo como “un libro andante”, su pasión por la lectura es grande, camina con un bolso lleno de libros como sus mejores amigos y el amor a los elementos cósmicos es su fuerte. Luis Felipe Vásquez Narváez nació el 14 de agosto de 1958 en Tulcán; sus estudios primarios en la Escuela Sucre Nº1, su niñez la pasó recreándose en los trompos, las bolas, las latas, la rueda, entre otros juegos tradicionales; estudios secundarios los cursó en el Colegio Experimental Bolívar, donde despierta la pasión por la lectura y la música, especialmente le atrae la trova cubana, la clásica y la protesta. Por motivos ajenos a su voluntad sus estudios superiores quedaron inconclusos en la Facultad de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y en la Central (Quito), siendo universitario de la Central formó la “Brigada Cultural” Benjamín Carrión, grupo dedicado a la acción política y cultural.

Quien es Jorge Mora Varela

Jorge Mora Varela

escritor ecuatoriano

Jorge Mora Varela es un distinguido analista, escritor, investigador y catedrático universitario nacido en Tulcán Ecuador en 1958, conocido por su destacado papel en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Su carrera académica incluye el cargo de director de la carrera de Negocios y Relaciones Internacionales, demostrando su compromiso con la formación de profesionales en estos campos.

Como investigador, analista y escritor, Mora Varela ha dejado una marca significativa en el ámbito académico y literario. La Editorial El Conejo publicó su obra "Retazos del Tiempo", un libro que transporta al lector a los misteriosos senderos de la provincia del Carchi. A través de una narrativa estética, el autor presenta historias impregnadas de valor, coraje y amor, sirviendo como hilo conductor que invita al lector a reconectar con sus raíces más profundas.

GALO FRANCISCO ROSERO

GALO FRANCISCO ROSERO

Galo Francisco Rosero es nace en la ciudad de San Gabriel, cantón Montufar, provincia del Carchi el 6 de marzo de 1936. Sus padres: Jorge Rosero Calvachi y María Isabel Navarrete Luna. Hermanos: Marco, Remigio, Luis y Mariana.

Los estudios primarios los realizó en la escuela Abdon Calderón de San Gabriel, los secundarios en el Seminario Menor San Diego de la ciudad de Ibarra. La formación para el sacerdocio la recibe en el Seminario Mayor San José de la ciudad de Quito. Se ordena de sacerdote el 29 de junio de 1960, sacramento que lo recibe del Cardenal Carlos María de la Torre.

Recién ordenado, es nombrado sacerdote coadjutor en la ciudad de El Ángel, siendo director de la escuela católica José María Mier y capellán de la escuela Santa Marianita de Jesús, regentada por las madres Lauritas. Para el año 1964, es enviado como párroco a la parroquia Monte Olivo, siendo un precursor de la apertura de la carretera desde Piquicho a Monte Olivo.

Wilson Viveros Castillo

Wilson Viveros Castillo

“Hay que mirar al ser humano a través de la pupila de sus ojos, para conocer a plenitud la grandeza de su alma”.

  

Labios resecos musitan sin gana,
vientres vacíos por días y noche
son multitudes que van desplazadas…
por culpa del hombre que juega a la guerra.

 

La guerra es perversa porque hay desquiciados
que tejen sus redes como una maraña,
la guerra es maligna porque hay depravados…
su encono cercena quimeras del hombre.
(poesía, Hermanos sin Patria)