ASÍ HABLAMOS LOS MIREÑOS "B"
- Abecedario 04
- Visto: 279
"B"
Botadas: pan de sal, amasado con harina de trigo y el “condume” de sal o de dulce hecho con harina de maíz, también se llaman mestizos.
"B"
Botadas: pan de sal, amasado con harina de trigo y el “condume” de sal o de dulce hecho con harina de maíz, también se llaman mestizos.
Así Hablamos los Mireños
La Identidad es una de las búsquedas más urgentes de los pueblos en los últimos tiempos; conocer nuestras raíces, saber de dónde venimos, quiénes son nuestros abuelos; nuestro tránsito a través de la historia, nos motiva para vivir el presente y pergeñar el camino hacia el futuro.
Precisamente en ese caminar colectivo que vamos acumulando año tras año desde el pasado más remoto es que configuramos el patrimonio cultural y que de manera natural, se constituye en el referente más idóneo de la identidad en su permanente movilidad.
El hablar de los pueblos, esa forma de utilizar la lengua - "código que sirve para comunicarnos dentro de cada comunidad humana"- de manera particular en un área geográfica, como el caso del pueblo de Mira, la particularidad para nombrar los objetos y sucesos del contexto, genera la sinergia de la familiaridad comunitaria y provoca encuentros que tienden puentes intergeneracionales.
Los escritos como el que presentamos a continuación, fruto de una paciente investigación a cargo de la Dra. Rosa Cecilia Ramírez Muñoz, que recoge precisamente esa especificidad de los mírenos, se van constituyendo en el espacio para compartir la palabra, la memoria, las experiencias y la verdadera reconstrucción del tejido socio cultural y cohesión social para juntando pensamientos, saberes, desencantos y encantos, una vez socializados permitan trazar el camino para la reconstrucción sociocultural, política, económica e ideológica de nuestros pueblos del ayer, el hoy y el mañana.