¿Estamos en el 2025?
Parecería una pregunta tonta, pero ¿Estamos en el 2025?
Para el mundo cristiano y bajo el calendario gregoriano: SI.
En el mundo islámico están por entrar al 1447 de acuerdo a su calendario Lunar luego de La Hégira هِجْرَة, la migración del Profeta Mahoma de La Meca a Medina (al-nabi), en el año 622.
En la India está en el 1946 de acuerdo a los calendarios lunisolares Saka Samvat.
Los Chinos están en el 4723 que se cuentan desde la coronación del emperador amarillo Hugandi en el 2698 antes de Cristo.
Para los Judíos es el año 5786 que se contabiliza desde la creación del mundo de acuerdo al Génesis en la Torá.
Los japoneses están en el año 7 porque el actual emperador 126° del Trono del Crisantemo, Naruhito que empezó su hegemonía en el 2017, aunque también usan el calendario gregoriano por cuestiones comerciales.
Los norcoreanos están en el 114 cuando nace Kim Il-Sung, "el amado lider" el presidente norcoreano, creador de la ideología juche y líder supremo de la República Popular Democrática de Corea.
En Etiopía subsahariana están en el 2017 porque para los cristianos ortodoxos, Cristo nació en el -8, además que en su calendario son de 13 meses.
La Era Cristiana comenzó el 1 de enero del año 754 y fue inventada por Dionisio el Exiguo, un monje de origen sirio que, a petición del Papa San Juan I, quien comenzó a numerar los años a partir del nacimiento de Cristo. Claro que al parecer que el Exiguo se equivocó cuando señaló el nacimiento de Cristo entre unos cuatro o cinco años después de que naciera el Cristo. Pero eso es motivo para para historia.
Pero entonces ¿estamos en el 2025?
Depende de dónde vivas en el planeta tierra, en quien creas o quien te gobiene, ¿Qué tal?
Jorge Mora Varela