¿Estamos en el 2025?

¿Estamos en el 2025?

¿Estamos en el 2025?

Parecería una pregunta tonta, pero ¿Estamos en el 2025?

Para el mundo cristiano y bajo el calendario gregoriano: SI.

En el mundo islámico están por entrar al 1447 de acuerdo a su calendario Lunar luego de La Hégira هِجْرَة‎, la migración del Profeta Mahoma de La Meca a Medina (al-nabi), en el año 622.

En la India está en el 1946 de acuerdo a los calendarios lunisolares Saka Samvat.

Los Chinos están en el 4723 que se cuentan desde la coronación del emperador amarillo Hugandi en el 2698 antes de Cristo.

Para los Judíos es el año 5786 que se contabiliza desde la creación del mundo de acuerdo al Génesis en la Torá.

Los japoneses están en el año 7 porque el actual emperador 126° del Trono del Crisantemo, Naruhito que empezó su hegemonía en el 2017, aunque también usan el calendario gregoriano por cuestiones comerciales.

Los norcoreanos están en el 114 cuando nace Kim Il-Sung, "el amado lider" el presidente norcoreano, creador de la ideología juche y líder supremo de la República Popular Democrática de Corea.

En Etiopía subsahariana están en el 2017 porque para los cristianos ortodoxos, Cristo nació en el -8, además que en su calendario son de 13 meses.

La Era Cristiana comenzó el 1 de enero del año 754 y fue inventada por Dionisio el Exiguo, un monje de origen sirio que, a petición del Papa San Juan I, quien comenzó a numerar los años a partir del nacimiento de Cristo. Claro que al parecer que el Exiguo se equivocó cuando señaló el nacimiento de Cristo entre unos cuatro o cinco años después de que naciera el Cristo. Pero eso es motivo para para historia.

 

Pero entonces ¿estamos en el 2025?

Depende de dónde vivas en el planeta tierra, en quien creas o quien te gobiene, ¿Qué tal?

 

Jorge Mora Varela

 

Debió morir, pero no lo hizo

Debió morir, pero no lo hizo

Nuestro amigo Jorge, sufrió un certero atentado con un tiro que le llegó al corazón, al parecer por parte de un especialista en el arte de matar, se presume que el autor pertenece a un grupo de inteligencia al servicio de los países con los cuales Jorge se ha empeñado en cuestionar, señalar y denunciar desde hace más de 12 años en Twitter ahora “X”.

El certero y en apariencia letal tiro perforó el corazón de nuestro colaborador y habría sido suficiente para quitarle la vida, pero….

Corazon 01

De forma inexplicable Jorge sigue vivo, no obstante, la afectación en su corazón es irreversible. Pero ¿Cómo explicar que siga vivo?

LA NAVIDAD CON MIS NIÑOS QUEDÓ EN EL PASADO Y AHORA SE REINVENTÓ FANTÁSTICA

LA NAVIDAD CON MIS NIÑOS QUEDÓ EN EL PASADO Y AHORA SE REINVENTÓ FANTÁSTICA.

pesebre

 

Porque el tiempo pasa y aunque cada diciembre de cada año, vuelven los pesebres, los villancicos, las novenas, los bombillos de colores y “hagamos” las mismas cosas, los niños crecieron, evolucionaron, se volvieron adultos y aprendieron a volar, sus alas las tienen en su cuerpo y en su mente.

Y es un placer hablar con ellos, mis muchachos, esos chicos adultos que en los tiempos de navidad todavía los veo como niños a los cuales es placentero escuchar la manera como estructuran sus ideas producto de lo que son y lo que recogieron en su recorrido por sus vidas y que dejan intuir hacia dónde apuntan sus miras a lo lejos, en un mundo que insiste en dar la vuelta año a año, pero que no puede impedir que crezcan y construyan su vida lejos de casa y lejos de la mirada de mamá.

LOS AMORES DE FRONTERA Y EL REGALO PERTURBADOR

En Tulcán, es frecuente tener abuelos colombianos.

LOS AMORES DE FRONTERA Y EL REGALO PERTURBADOR

orejas Jorge

  • Mis raíces paternas vienen de Colombia,
  • Mira, que casualidad, las mías también, ¿de dónde son?...

Y así iban y venían y aún van y vienen las conversaciones de los pobladores del pueblo frío de la frontera del Ecuador con Colombia.

Había muerto la vieja vecina de la tienda de la esquina de la Calle Colón de la Ciudad de Tulcán y un pequeño número de personas llenas de canas y arrugas acompañaban al cuerpo inerte de la mujer en el edificio de una de las funerarias del pueblo y lo hacían en silencio.

LOS CORTES DE LUZ ME ENFRENTAN AL TIPO QUE MÁS ME METE MIEDO

LOS CORTES DE LUZ ME ENFRENTAN AL TIPO QUE MÁS ME METE MIEDO

Jorge ApagonCuando yo nací a medidos del siglo XX, había radio en AM, claro no había televisión, peor aún la hiper comunicación, ni los dispositivos móviles, soy del tiempo de la radio AM, del telégrafo, del periódico del lápiz y el esfero y de la máquina de escribir.

Sin embargo, había energía eléctrica, al menos no recuerdo cortes tan largos o uso frecuente de velas, es decir nací acompañado con el sonido y la música de las radios la Rumichaca, la Ondas Carchenses, la Todelar, la Cultural Bolívar y las Lajas.

Enseguida de los canales colombianos, en blanco y negro, luego la televisión a color de los canales ecuatorianos.

Con el tiempo llegó el internet y con él la hiper comunicación, que nos conectó 24-7 de forma permanente, de manera que los cortes de energía eléctrica de 14 horas, me ha dejado incomunicado, en silencio y en shock.

El celular muerto, la casa en silencio, el barrio en penumbra, la calle taciturna, con sus negocios en la semisombra y los restaurantes llenos de humo, mientras tratan de atender a verdaderos ríos de personas que salen a buscar una alternativa de alimentación.