Iglesia Virgen de la Caridad

 

PROPIETARIO: Diócesis de Tulcán.

CATEGORÍA: Manifestaciones Culturales.

TIPO: Historicas.

SUBTIPO: Arquitectura religiosa.

  

UBICACIÓN:

PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA CALLE TRANSVERSAL LONGITUD (UTM) LATITUD (UTM)
Carchi Mira Mira Eugenio Espejo Simón Bolívar 829379 E  60731 N

  

CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO

NOMBRE DEL POBLADO: San Isidro                     DISTANCIA (Km.): 10.4

NOMBRE DEL POBLADO: El Ángel                       DISTANCIA (Km.): 20

 

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO

ALTURA (m.s.n.m): 2421.

TEMPERATURA (ºC): 16.

PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 0 - 500

ESTILO: Tradicional sobrio y modesto, cuyo entorno es colonial republicano antiguo.

CONSERVACIÓN DEL ESTILO: Tradicionalista en buenas condiciones.

ESTILO DEL ENTORNO: Rodeando la iglesia se encuentran viviendas de estilo tradicional y moderno.

ÉPOCA DE LA CONSTRUCCIÓN: La antigua Iglesia de San Nicolás de Mira es una de las más tradicionales de la actual provincia del Carchi: su edificación es muy arcaica y sobre ella se levanta la nueva iglesia que es de una sola nave. A ella se adicionó una sala para sacristía que se ubica al extremo sur occidental.

El edificio se levantó en la época colonial y republicano con algunas reconstrucciones. En el año 1994 se realizó la última reconstrucción de las torres de piedra con estilo clásico y tendencia renacentista.

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL: Es de una sola nave con la sacristía hacia el extremo sur occidental.

MATERIALES UTILIZADOS: Tapia, adobe, piedra, madera, teja.

MUESTRA RELEVANTES: Piedra bautismal del siglo XVIII, es una de más antiguas del Carchi.

La imagen de la virgen de la Caridad data del siglo XVIII. Perteneció a la antigua hacienda de la Concepción, que fue propiedad de los Jesuitas y fue donada a la Iglesias de Mira luego de la expulsión ocurrida a finales del siglo XVIII para evitar la invasión de los esclavos negros a la población. La imagen tiene 50cm de altura. El nombre propio es Nuestra Señora de la Presentación de la Caridad de Mira y se le conoce usualmente como la Chamisuda.

En el Altar mayor existen dos esculturas de la Escuela quiteña del siglo XVII que pertenecieron a la hacienda de la Concepción y también fueron entregadas a la iglesia de Mira. Corresponden a San Nicolás de Mira, Santo Inglés del siglo XIII y el otro de Santa Mariana de Jesús de autores anónimos. Esta última imagen fue donación del Sr. Cristóbal Ubidia en 1765 aproximadamente.

TIPO: Bosques

DECORACIÓN: El Altar Mayor es de madera policromada (pan de oro, colores varios: rojo, azul, verde) tiene cuatro nichos pequeños y en el centro está la virgen de la Caridad.

HORARIOS DE ATENCIÓN: Los 365 días del año desde las 6:30 am – 19:00 pm.

OBSERVACIONES: Se puede visitar el interior del templo de lunes a viernes a las 06:30am, sábados a las 19:00pm y los domingos a las 08:00am y 11:00am. 

Fuente: Fichas de Inventario Atractivos Turísticos del Ministerio de Turismo. Facilitado Unidad de Turismo Gobierno Provincial del Carchi

Fotos: Edwin Sánchez Osejo - Parroquia Mira

 

Pin It

Patrocinadores

Buscar

Redes Sociales

16065369
Hoy
Ayer
Esta Semana
Última Semana
Este Mes
Último Mes
Todos los días
1322
5007
54412
13330799
36795
205233
16065369

Your IP: 35.172.164.32
2023-06-05 05:30

Main Menu