La mantenida

La mantenida

De: Irene Romo Coral

Siempre le ganaba  al sol, sus incansables pies corrían de un lado a otro mientras todos dormían, sus manos diligentes preparaban todo conforme su mente lo había ordenado, incluso, antes de abrir sus grandes ojos marrones.

Irene Romo Cuento LaMantenida

Cual hechicera cotidiana parecía decretar que cada cosa en la cocina ocupe su lugar, sargento de orden familiar: bañaba, vestía, peinaba a cada hijo, y los enfilaba junto a la mochila y la lonchera. Seis con cuarenta y cinco en punto todos limpios, menos ella, empezaban la caminata diaria hacia la escuela. Mientras a lo lejos escuchaba un hasta luego del marido, que vestido de traje se dirigía a la oficina.

Distraída en sus asuntos, escondida bajo un poncho rojo o azul, presurosa en su andar, despedía a sus hijos en la puerta de la escuela, para trasladarse a la plaza, a la panadería o al bazar según se haya trazado la agenda diaria en su memoria.

LA MIEDOSA MUJER, LA DE LA MANO DURA

LA MIEDOSA MUJER, LA DE LA MANO DURA

Una tarde de estas, caminaba cuesta arriba con dirección a mi departamento e iba sumido en mis pensamientos, de repente en la esquina cerca de llegar a mi destino la vi a esa mujer y quedé paralizado…

El tiempo de matrículas era una tortura, porque teníamos que enfrentarnos a la oficina de admisiones, dónde el tribunal inquisidor a cargo, intentaba exprimirnos a los padres de familia de manera que de nuestros bolsillos saliera el máximo de nuestras posibilidades económicas.

Dentro de los trámites debíamos llevar los justificativos de nuestros ingresos y propiedades, para tasarnos el valor de la matrícula y pensiones que podrían imponernos para extender la matrícula a nuestros hijos.

Por lo general la sala de espera estaba llena de personas silenciosas, acongojadas y taciturnas a la espera del llamado de la encargada de fijar el monto a pagar por la educación de nuestros hijos.

Cuando sonaba el nombre de los nuestros, nos llegaba una sensación de un corrientazo eléctrico nos sacudía nuestra espalda, entonces nos poníamos de pies con la carpeta de justificativos entrabamos a la oficina.

Jorge bruja

¿Por qué salir a lo desconocido y no quedarse en su propia ciudad?

¿Por qué salir a lo desconocido y no quedarse en su propia ciudad?

Anahi BalarezoPor lo general el flujo de personas se da de una ciudad pequeña hacia una grande, porque en esta última es donde se encuentran universidades, en donde hay más oportunidades de trabajo y porque no, donde están los sueños.

Una de las principales diferencias entre el Carchi y Pichincha es el origen de su población, mientras que en el norte se asentó la civilización Pasto, en la capital fueron los Shyris e Incas y desde ahí comienzan las diferencias: acento, palabras que se usan, costumbres, festividades, incluso el clima.

Estas distinciones pueden ser motivo de burla y este es uno de los primeros retos a enfrentar por los foráneos, otro gran desafío es el de estar solo, aprender a hacer las cosas que antes las hacia mamá como: cocinar, lavar la ropa, planchar, limpiar y hasta tener que aprender a desplazarse en una ciudad con mayor movilidad.

Y si a todo esto se suman las preguntas de ¿por qué se está aquí? ¿para qué viniste?  La respuesta es ¡para estudiar! y todo lo que implica eso: el estrés académico, cumplir con los horarios, horas y horas de estudio, pruebas, desvelos; para honrar a la familia, que el venir aquí no sea en vano y para alcanzar los sueños.

El maestro Cusanguá

El maestro Cusanguá

Amigos los invito a degustar una deliciosa página del realismo mágico carchense.

El maestro Cusanguá

Hablar con Carlos tiene su encanto, él es la versión “History Channel” de mi pueblo, porque en su memoria reposan memorias de casi un siglo de la Ciudad de Tulcán, interpretadas a su manera.

Maestro Cusangua

Solo hay que sentarse y iniciar con él una conversación y luego de un par de palabras por lo general terminan en largas conversaciones, de forma fácil nacen las deliciosas historias y las anécdotas de nuestro pueblo.

El maestro Cusanguá tenía tantos hijos…

Las conversaciones luego del almuerzo eran parte de nuestra vida, como tantas veces lo solemos hacer; de pronto Carlos recordó:

Una segunda oportunidad

Amigos los invito a leer una página inspiradora del mundo del deporte

Una segunda oportunidad

Allí estaba la línea de meta y la cinta de ganador estaba intacta y a su alcance, entonces cerró los ojos, mientras se le escapaban un par de lágrimas, apretó los puños y aceleró el paso.

Él era la esperanza de su pueblo, todos tenían la mirada puesta en él, su talento para el deporte se había despertado desde niño, en la escuela, en el colegio y la universidad, campeón de largo aliento, en todas las competencias.

Y por su carácter era popular, simpático, conversador y capaz de cautivar con su sonrisa, era un ganador nato.

corredor

Y por su rendimiento y resultados tenía un cupo para las olimpiadas y por sus tiempos entraba en el grupo de los favoritos para el podio.

El deporte de fondo lo había llevado a conocer y competir en una gran cantidad de países y se había enfrentado a todo tipo de competidores, de manera que al competir en las olimpíadas cerraría con broche de oro su brillante carrera deportiva.