La playa dónde al morir la poeta nació Alfonsina y el mar

La playa dónde al morir la poeta nació Alfonsina y el mar

Tenía la oportunidad de ir al océano Atlántico, en dónde por primera vez en mi vida podría observar cómo empieza el día cuando el sol nace desde el mar, la posibilidad de observar este hecho natural me llenaba de emoción, pues yo vengo desde el lado del mundo dónde el sol muere en el océano para que llegue la noche.

Me sentía como niño que quería dormir pronto para observar algo que nunca había visto “el nacimiento del día que nace desde el mar”, como un regalo que me daba la vida en mis años otoñales.

amanecer en Mar del Plata b

Como en las mejores películas de drama: amaneció y la neblina acompañada de una ruidosa tormenta no permitía ver nada. En el segundo amanecer apenas el filo del mar y las escolleras que rompían la monotonía del mar gris.

Sin embargo, la última mañana que estábamos en Mar del Palta, abrí mis ojos al amanecer y el cielo estaba despejado, entonces si podría ver nacer el día desde el filo del océano y así fue. Los rayos del sol iluminaron el horizonte y aquel día nació desde el mar, la primera vez para mi y eso me generó una sensación de felicidad infantil, grata e inolvidable.

Ver como el sol inauguraba el día, me hizo pensar en la vida, en levantarme, en frotarme las manos y estar dispuesto a vivir a plenitud.

Mi hijo interrumpió mi momento y como si intuyera mis pensamientos dijo y sin embargo en esta playa la poeta Alfonsina Storni la que inspiró Alfonsina y el Mar terminó con su vida.

Alfonsina Storni, la poeta argentina nacida en Suiza en 1892 fue uno de los íconos de la literatura posmoderna.

Su poesía construida desde lo abstracto y reflexivo habla de lucha, audacia, amor y la reivindicación del género femenino con poemas como ¡Adiós!, Alma desnuda, La caricia perdida, Razones y paisajes de amor, Queja, Tu dulzura, Dolor, Frente al mar, entre tantas.

En el año de 1938 se había suicidado en la ciudad de Mar del Plata arrojándose de la escollera, esas piedras echadas al fondo del agua, para formar un dique de defensa contra el oleaje, por las cuales yo había caminado la tarde anterior y que se veía desde el balcón desde donde miraba el mar aquella mañana despejada de septiembre.

Jorge MarPlata

Algunas versiones metafóricas y románticas dicen que Alfonsina murió cuando ella se internó de forma lenta en el mar y esa idea sirvió para que el historiador, periodista, abogado, escritor y poeta argentino Félix Luna, y el músico, compositor y pianista argentino Ariel Ramírez compusiesen la zamba “Alfonsina y el mar”.

Que contradicción, que dolor y que fortuna, aquella mañana el sol que me invitaba a la vida y ese mismo espacio, era el escenario para la muerte de Alfonsina Storni, la invitación a la vida y la muerte, en un mismo lugar.

Ella se fue con su poesía, escrita como una despedida:

 

Voy a dormir

Dientes de flores, cofia de rocío,

manos de hierbas, tú, nodriza fina,

tenme prestas las sábanas terrosas,

y el edredón de musgos escardados.

Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame.

ponme una lámpara a la cabecera;

una constelación; la que te guste;

todas son buenas; bájala un poquito.

Déjame sola: oyes romper los brotes...

te acuna un pie celeste desde arriba,

y un pájaro te traza unos compases.

para que olvides... Gracias. Ah, un encargo:

si él llama nuevamente por teléfono

le dices que no insista, que he salido...

 

Y Félix Luna con su letra, Ariel Ramírez con su música y Mercedes Sosa con su voz la inmortalizaron con:  

 

Alfonsina y el Mar

Por la blanda arena que lame el mar,

su pequeña huella no vuelve más,

un sendero solo de pena y silencio llegó,

hasta el agua profunda,

un sendero solo de penas mudas llegó,

hasta la espuma.

Sabe Dios que angustia te acompañó,

que dolores viejos calló tu voz,

para recostarte arrullada en el canto de las caracolas marinas,

la canción que canta en el fondo oscuro del mar,

la caracola.

Te vas Alfonsina con tu soledad,

¿Qué poemas nuevos fuiste a buscar?

una voz antigua de viento y de sal,

te requiebra el alma y la está llevando,

y te vas hacia allá, como en sueños,

dormida, Alfonsina, vestida de mar.

cinco sirenitas te llevarán,

por caminos de algas y de coral,

y fosforescentes caballos marinos harán,

una ronda a tu lado,

y los habitantes del agua van a jugar,

pronto a tu lado.

Bájame la lámpara un poco más,

déjame que duerma Nodriza en paz,

y si llama él no le digas que estoy,

dile que Alfonsina no vuelve,

y si llama él no le digas nunca que estoy,

di que me he ido.

Te vas Alfonsina con tu soledad,

¿Qué poemas nuevos fuiste a buscar?

Una voz antigua de viento y de sal,

Te requiebra el alma y la está llevando,

Y te vas hacia allá como en sueños,

Dormida, Alfonsina, vestida de mar.

 

Solo resta decir una vez más “Gracias a la vida”

 

Jorge Mora Varela

 

Manuscrito Voy a dormir de Alfonsina Storni tomado de: https://sobrecartas.com/voy-a-dormir-de-alfonsina-storni-mar-del-plata-22-de-octubre-de-1938/

Manuscrito de Alfonsina y el mar tomado de: https://www.letras.com/mercedes-sosa/37548/

Alfonsina y el Mar (single) tomado de: https://youtu.be/eZTEbw5gmYo?list=RDeZTEbw5gmYo

Alfonsina Storni tomada de: https://www.hablemosescritoras.com/writers/1558