EL ECUADOR Y EL PERÚ, UNA HISTORIA CONTADA A DOS BANDAS

Presentada en la 3°FVL Perú, en:

https://fb.watch/oQpobV7RyK/

EL ECUADOR Y EL PERÚ, UNA HISTORIA CONTADA A DOS BANDAS

Tanto en México como en el Perú y en mí mismo país, el Ecuador, me he encontrado con personas, a las cuales nos ha molestado desde nuestra infancia la manera como nos han contado la historia, irreal, irracional, ilógica, a todas luces falsa y de hecho manipulada.

Coincido con los escritores, como el mexicano Juan Miguel Zunzunegui y sus mitos que nos dieron traumas”, con el peruano Rafael Aita y sus “Incas-Hispanos” y con el ecuatoriano Francisco Núñez del Arco con su “Quito fue España”, en la forma de contar ellos la historia, amén de los españoles María Elvira Roca Barea y su “Fracasología e Imperiofobia”, los análisis de Santiago Armesilla, la forma de vincular los hechos históricos entre Europa y América del argentino Marcelo Guyo, entre unos cuantos que han decidido analizar y contar la historia sin el velo de la ideología, del wokismo, del victimismo inútil, de los radicalismos o de las razones injustificadas de las universidades norteamericanas “de élite” que han decidido que todo debe ser “políticamente correcto” en el siglo XXI, gente que ha decidido mirar y “juzgar la historia” con los ojos del post modernismo, de acuerdo a lo que ellos dicen que debe ser correcto, aunque el ello tergiversen, manipulen o acomoden la historia a su gusto, intereses o placer.

ponencia ecuador perú

De hecho, acepto las consecuencias del pensamiento derivado de Nietzsche: No hay hechos, solo interpretaciones. Colón llegó al Caribe en 1492, sin tener idea de dónde había llegado, eso es un hecho.

A partir de ese momento se puso en la mira del mundo un nuevo continente, es un hecho, aunque la evidencia diga que otros llegaron antes que los castellanos, pero que no llegaron a visibilizar ni a identificar estas tierras ni a su gente.

CÓMO ELEGIR BINOMIO, NO, NO, COMO ELEGIR PAREJA… O ALGO ASÍ…

Una historia irónica del realismo socio-político

CÓMO ELEGIR BINOMIO, NO, NO, COMO ELEGIR PAREJA… O ALGO ASÍ…

En los tiempos postmodernos dónde debemos convivir con políticas inclusivas y en escenarios de populismo, la estrategia política dicta que las/los candidatas/os tienen la tendencia a elegir como binomio a una figura que llame la atención y que les ayude a ganar.

Podría ser una persona con discapacidad (Véase Moreno para Correa), de otro género, de otras tendencias sexuales, de otro color de piel (véase la Márquez para Petro o la Harris para Biden), en fin, con tal que llame la atención y que pueda captar votos.

 pareja

Elegir binomio debe ser una tarea compleja, entonces recurrí al buscador de Google para encontrar luces de cómo hacerlo y busqué:

LA GENEROSIDAD Y LA SOLIDARIDAD HECHO MUJER

LA GENEROSIDAD Y LA SOLIDARIDAD HECHO MUJER

La partida de la entrañable Maribel del Valle, cierra un círculo de amor, de generosidad, de manos abiertas de la cual mi madre y nosotros sus hijos fuimos quienes en primera persona pudimos recibir y disfrutar cuando más lo necesitabamos.

maribel 

Es imposible en la historia de nuestras vidas, la de mi madre, mis hermanos y mía, no reconocer por ejemplo la apertura de Doña Blanca Espinosa, sus hijas, Carmita, Fanny y una pequeña niña Maribel, ellas, con derroche de empatía, esa era la manera en la que expresaban el afecto y la bienvenida, con su sonrisa, ellas y ellos, para nosotros con sus manjares de sabor único e irrepetible, con una conversación afable y dispuesta, con el corazón.

RECORDÁNDOTE

Al hurgar el baúl de los recuerdos encontré esta joya escrita por una joven mujer al recordar un año de la muerte de su joven esposo.

Una hermosa manera con la cual mi madre Doña Norma Varela Robalino (1937-2019), le escribía a mi padre Don Jorge Humberto Mora Burbano (1934-1966), al conmemorar un año de su muerte.

Y no me queda más que “quitarme el sombrero”, ante la entereza y la creatividad de mi madre y las características que embellecieron a mi padre, valores con los cuales construí mi propia vida.

moma 10

La belleza de los perfiles geográficos del Carchi y la Toscana

El guía de la excursión nos motivaba al grupo de visitantes a mirar con atención el paisaje de las tierras de Dante Alighieri, Miguel Ángel, Leonardo, Galileo Galilei, Américo Vespucio. Maquiavelo y dejarnos sorprender por su incomparable belleza.

Mientras mis compañeros de aventura disfrutaban de la belleza del entorno y expresaban su asombro por la geografía toscana, yo tenía la certeza, que esos paisajes solo se parecían a los de mi tierra…

 paisaje

Y hasta ese momento descubrí la hermosura del paisaje dónde yo había nacido y no lo había valorado, quizá porque era parte de mi cotidianidad, no la había apreciado como cuando alguien la ve por primera vez.