Yo soy… ¿Serás?

Yo soy… ¿Serás?

Jorge antecesores

El discurso políticamente correcto parece ser: encontrar las pruebas que demuestren la pureza de mi descendencia y que además corresponda a la etnia que yo quiera o la que más me guste.

Parecería estar de moda afirmar por ejemplo “soy descendiente de los pueblos shyris, pastos, cayambis, caras, aztecas, quillasingas, mayas, castellanos, moros, judíos o cristianos”, da igual.

Es que, es que, en mi ADN existe un 60% de raíces de mi pueblo… y además mi sangre es originaria de esta tierra, porque soy O+…,

Vasco Núñez de Balboa, en la leyenda histórica entre la realidad y la fantasía

Vasco Núñez de Balboa

En la leyenda histórica entre la realidad y la fantasía

En forma del castellano del siglo XV.

Publicado en Youtube, en: Canal de Jorge Mora Varela

A partir del 12 de octubre de 1492, la vida a la interna de los conquistadores en el nuevo mundo fue compleja, difícil, llena de apremios, incertidumbres, deudas, intrigas, ambiciones, traiciones, asesinatos, muerte, entre ellos mismos, los extremeños, los castellanos, los andaluces.

Nadie estaba preparado para lo que tuvieron que afrontar, llegaron a tierras ignotas, con pobladores impredecibles, no había las especies que iban a buscar y tenían que afrontar las deudas contraídas con Luis de Santángel y sus beneficiarios, los que financiaron la expedición de Colón a Catai y Cipango al “país de las especies” y que tejieron una serie de estrategias para recuperar su inversión y pasarlas a manos de terceros y de cuartos, los que tenían que recuperar las deudas y ganar a punta de espada, mentiras, sangre y sin escrúpulos alguno.

Nunez

KEVIN POZO NO ESTÁ MÁS

KEVIN POZO NO ESTÁ MÁS.

Kevin Pozo

En el año 2022, lamentábamos la muerte de nuestro amigo ANIBAL BENAVIDES y nuestro más grande deseo era #No más ciclistas muertos en la ciudad, la provincia, el país y el mundo, porque #EnLaBiciVaUnaVida

Por supuesto manifestaba mi profundo pesar y reconocía lo insignificante que esto resulta en relación al inmenso dolor que deben sentir sus allegados más cercanos, por la repentina e inesperada desaparición de Aníbal.

CUANDO LA VENGANZA ES NECESARIA

CUANDO LA VENGANZA ES NECESARIA

Para ciertos pueblos la venganza es una satisfacción necesaria que se debe tomar cuando ha recibido un agravio.

La venganza es un instinto natural profundo que experimentamos a lo largo de nuestras vidas, una manera de hacer justicia y abrigar la esperanza de que nuestros enemigos no vuelvan a dañarnos en el futuro.

Por lo general consiste en hacer al otro el mismo daño que se ha recibido.

Aparece escrita por primera vez en la ley mesopotámica de Babilonia del año 1760 antes de Cristo: "La ley del talión" se encuentra registrada en el código Hammurabi, donde para limitar y regular la violencia entre los humanos en conflicto señala que:

“toda persona que haya cometido una falta, deberá retribuir con la misma medida que el agravio cometido”.

venganza necesaria

En el inicio de la civilización humana, las leyes asirias eran duras y crueles

  • Si un hijo golpeaba a su padre, se le cortaban las manos; -
  • Si un hombre libre vaciaba el ojo del hijo de otro hombre libre, se vaciaría su ojo en retorno;
  • Si un hombre quebraba el hueso de otro hombre, se quebraría el hueso del agresor.

La Ley del Talión aparece también en el Antiguo Testamento en el libro del Éxodo 21:23-25 y en el Levítico 24:18-20, por eso es importante y mandatoria para el Pueblo Judío

Con el paso del tiempo, el pueblo hebreo le dio una interpretación más humana al “ojo por ojo” .

Fue Jesús quien transformó la ley del Talión al decir lo que se registra en Mateo 5:38-39:

Oísteis que fue dicho:

Ojo por ojo, y diente por diente.

Pero yo os digo: “No resistáis al que es malo;

antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha,

vuélvele también la otra”.

Para nosotros esa es nuestra matriz cultural cristiano-católica, “mostrar la otra mejilla es una manera simple y sabia de terminar los conflictos.

Por esta razón nos es difícil entender las reacciones humanas en el conflicto del Medio Oriente, porque para ellos. “toda persona que haya cometido una falta, deberá retribuir con la misma medida que el agravio cometido”.

Entonces solo así es posible entender las reacciones de los judíos y musulmanes, de los árabes, de los Sirios, Iraníes, Israelíes Libaneses, Palestinos (de los NO católicos).

Para estos pueblos en conflicto eterno, la venganza es una satisfacción necesaria que se debe tomar cuando han recibido un agravio, entonces el conflicto del medio oriente no podrá morir jamás, porque la cadena de venganza será interminable.

Antes con palos y con piedras, luego con espadas y mosquetes, en el siglo XX con cañones y ametralladoras, ahora con drones y misiles y quizá terminará cuando la venganza la saldemos con armas nucleares y cuando todos hayamos muerto, quizá así se terminará la cadena infinita de la venganza.

 

Jorge Mora Varela

 

Imagen tomada de: ytimg

EN TULCÁN, SE CREARON LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO PARA SALIR DE LOS CHULQUEROS

Gracias a unas deliciosas conversaciones con el Padre Edison Landázuri y Luis Rosero Mora, se construye la historia.

 

EN TULCÁN, SE CREARON LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO PARA SALIR DE LOS CHULQUEROS

Palabras clave: Cooperativa CACET, Cooperativa Tulcán, Cooperativa Pablo Muñoz, chulqueros, cooperativismo, La Dolorosa, profesores, policías, personal de la salud.

En el siglo XX, la historia de los pueblos de diferentes partes del mundo, ya tenían factores comunes que preanunciaban la interdependencia y las mismas problemáticas (la globalización), aunque mi querido profesor argentino Avendaño, con el cual concuerdo la llama “mundialización”.

cooperativas foto

El inicio de la industrialización producto de la revolución industrial en Inglaterra en el siglo XIX, dio lugar a una economía libre, creciente e independiente, esto tuvo como efecto el aparecimiento de riqueza para los emprendedores y como efecto colateral los sectores pobres y empobrecidos, sobre todo de los dependientes de un salario, agravado porque estaban en manos de los prestamistas (chulqueros) inescrupulosos que agudizaban su situación de pobreza.