EL 24 DE MAYO DE 1822 Y LOS MITOS FUNDACIONALES DEL ECUADOR
Una historia novelesca
“El Oficial que llevaba la bandera perdió la mano por un impacto de cañón, teniendo que sostener la bandera con la que le quedaba sana, le fue amputada esta por otro disparo de cañón, entonces sostuvo el estandarte con los codos hasta que terminó el combate”... (1)
Esta es la historia del Alférez Fernando de Illescas quien en la batalla de Garellano del 29 de diciembre de 1503, al mando del Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba, defendieron para los Reyes Católicos Fernando e Isabel de Castilla y Aragón la posesión del Reino de Nápoles de los franceses que querían arrebatárselo.
Manuel J. Calle y la construcción del imaginario de la heroicidad y de la patria.
El escritor cuencano Manuel J. Calle (1866-1918), publicó en el año de 1905 el libro “Leyendas del tiempo heroico”, allí el autor narra desde su cosmovisión y desde su imaginario las gestas de la Independencia en un libro de 304 páginas.
Dice Calle que el objeto del libro es el de facilitar a los niños un pequeño libro de lectura que les hable de los grandes días de la emancipación, entonces empieza la narración con el juramento del joven Simón Bolívar en el Monte Sacro de Roma y termina con la muerte del libertador y lo eleva al mundo de la mitología con la frase con la que termina el libro: “Bendito sea tu nombre”.