LA TECNOFOBIA VS LA TECNOFILIA

La brecha generacional entre PROFESORES y ALUMNOS, vista a vuelo de pájaro desde las anécdotas del Zoom.

 

Los nuevos retos de la comunicación digital

 

LA TECNOFOBIA VS LA TECNOFILIA

Un hecho paradójico producto de la pandemia del 2020, puso frente a frente (literal) cara a cara a algunos de los férreos detractores de la tecnología mayores de 40 años con algunos de los celular-dependientes-internautas-24h00 que bordean entre los 15 a los 25 años.

Y no tardaron en aparecer algunos efectos que rayan entre la ira y la frustración, entre lo ridículo y vergonzante con lo anecdótico y lo risible, la puja entre los que viven atados al pasado y a los que viven sumergidos en el mundo posmoderno.

El mejor combate del 2020, a un lado de la pantalla los tecnofóbicos, aquellos que sienten aversión, antipatía o miedo a las nuevas tecnologías de la comunicación y al mundo digital y al otro lado los tecnofilicos, aquellos que tienen dependencia e incluso obsesión por las nuevas tecnologías de la comunicación.

 

Y en las redes sociales o en el YouTube se hicieron virales aquellas imágenes graciosas o vergonzantes (depende de quien las disfrute o les afecte) de quienes pagaron el derecho de piso frente a esta nueva realidad, la de comunicarnos a través del mundo digital.

LOS ESTÚPIDOS Y LA POLÍTICA

LOS ESTÚPIDOS Y LA POLÍTICA

El historiador económico italiano Carlo M Cipolla (1922-2000) en su libro "Allegro ma non troppo” desarrolla su particular teoría sobre la estupidez humana.

Define al estúpido como "a aquella persona capaz de hacer daño a los demás, incluyéndose a sí mismo”.

Sostiene que la estupidez es una condición innata del ser humano, independiente de cualquier otra característica atribuida al contexto, a la ideología, al credo religioso, al color de la piel, al nivel educativo o la condición socioeconómica de las personas. Según el autor se encuentran muestras importantes de estupidez en cualquier parte del mundo, en cualquier tiempo y lugar.

La estupidez es una prerrogativa indiscriminada de todos y de cualquier grupo humano, y que tal prerrogativa es independiente de cualquier otra característica de la misma persona.

Ejemplifica como los mismos porcentajes de estupidez se encuentran en los grupos de baja instrucción, en de empleados, de estudiantes o de docentes universitarios de instituciones grandes o pequeñas.

¿CUÁNDO PODRÍA SER ENCANTADORA LA EDUCACIÓN VIRTUAL?

¿CUÁNDO PODRÍA SER ENCANTADORA LA EDUCACIÓN VIRTUAL?

Hay algunas corrientes de pensamiento que aseguran que el futuro de la educación será virtual y quizá tengan razón.

Tener la posibilidad de acceder a infinitos raudales de información a través del internet, le ofrece al estudiante (persona que estudia y que NO tiene que ver con la edad), la posibilidad de liberarse del aula, del las limitaciones castradoras de los docentes, de los programas micro curriculares, de las mallas de asignaturas, de los pre y co requisitos, de los sistemas de calificaciones, de las leyes y de los reglamentos, que aún funcionan, porque estos les garantizan a las instituciones educativas el monopolio de entregar títulos y es en este requerimiento y exigencia social,  donde encuentran el argumento, uno de sus últimos salvavidas que  de momento los libra de la extinción.

 

La pandemia, ha puesto a prueba la validez y la pertinencia de la educación presencial vs. la educación virtual. Por el contario ha demostrado que la relación institución educativa vs el confinamiento en la vivienda de cada estudiante NO es el ideal esperado.

NIHILISTAS O SINVERGÜENZAS

NIHILISTAS O SINVERGÜENZAS

El Nihilismo es la corriente filosófica que sostiene la imposibilidad de acceder al conocimiento, niega la existencia y el valor de las cosas, por lo tanto, mantienen una actitud de negación de todo principio moral, político o social.

Estas son personas que no tienen conciencia de la gravedad de sus actos, viven con cinismo, capaces de mentir con descaro, de obrar y hablar con desfachatez, incorrección e irrespeto, porque actúan de forma inadecuada, abierta y sin disimulo.

 

En el Ecuador han salido a la luz personas, quienes han tenido la sospechosa habilidad para obtener un carné de discapacidad del CONADIS o Ministerio de Salud y lo han aprovechado para hacer importaciones suntuosas, abusivas, ofensivas e injustificadas. Libres de impuestos a costa de la salud de quienes NO pueden acceder a esta política cuya naturaleza es ser de uso exclusivo de quienes la necesitan.

VANDALIZAR LAS ESTATUAS, ROMPERLAS, DERRIBARLAS, DESCABEZARLAS, DESTRUIRLAS.

VANDALIZAR LAS ESTATUAS, ROMPERLAS, DERRIBARLAS, DESCABEZARLAS, DESTRUIRLAS.

Desde el año 1.992 con el arribo del quinto centenario de la llegada del mundo europeo al nuevo continente al que se lo llamó “América”, comenzaron a aparecer manifestaciones de rechazo al descubrimiento, conquista y colonización, que se manifestaron con la vandalización de monumentos a Cristóbal Colón y los conquistadores españoles.

En el marco de las protestas para combatir el racismo sistemático, tras la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd en mayo del 2020, el movimiento “Black Lives Matter” (“Las vidas negras importan”), personas de los Estados Unidos están cuestionando los legados de los fundadores de su país.

Aunque parezca una contradicción, parecería que está de moda, y como moda con el peligro de extenderse a todo el mundo globalizado, en los Estados Unidos, como una forma de protesta, se vandalizan las estatuas.

Ir tras los monumentos de Cristóbal Colón o del fundador de las “Misiones católicas” el Franciscano Junípero Serra, o las de los próceres de la independencia de los estadounidenses como George Washington, o las del autor de la declaración de la independencia de los Estados Unidos Thomas Jefferson.