LA POSTERGACIÓN DE LA MUJER HISPANOAMERICANA POR LA HERENCIA FRANQUISTA ESPAÑOLA.

LA POSTERGACIÓN DE LA MUJER HISPANOAMERICANA POR LA HERENCIA FRANQUISTA ESPAÑOLA.

Me agradan las clases en mis cursos universitarios, donde la mayoría de estudiantes son mujeres que se preparan en la parte académica, para asumir su rol en la sociedad y lo hacen con determinación, en igualdad de condiciones y sin prejuicios, como si la herencia excluyente, abusiva y misógina de la España conservadora de los siglos XIX y XX y del catolicismo medieval no las hubiese podido alcanzar.

 

Me alegro que el modelo legal y beatífico del pasado por fin vaya muriendo, aunque todavía quedan rastros del machismo que fue legitimado por las leyes humanas y que era indiscutible por “ser mandato por la voluntad divina” expresado en los dogmas eclesiales, que consolidaron las bases sociales y políticas de la desigualdad de derechos entre el hombre y la mujer.

Sin embargo en la sociedad ecuatoriana aún quedan rastros del mundo que dejó la herencia colonial conservadora y eclesial que normaba la vida social y familiar en la España del siglo XIX y la mayor parte del siglo XX.

7 años de aporte creativo, voluntario y comprometidos

 

7 años de aporte creativo, voluntario y comprometidos.

 

El equipo de TulcánOnline, tiene el gusto y el honor de entregar a la ciudadanía de Tulcán, la Provincia del Carchi, al Ecuador y el mundo entero, sus primeros 7 años de aporte creativo, voluntario y comprometido con su comunidad. Con respeto absoluto a la diversidad.

8 DE MARZO, UN DÍA REIVINDICATIVO

Cuando leo este mensaje desde la academia, publicado en Twitter, me parece que alguien NO se entendió nada:

 
 @PUCE_Ecuador: ¡Feliz Día Internacional de la Mujer!
 

 

8 DE MARZO, NO ES UN DÍA FESTIVO, ES UN DÍA REIVINDICATIVO DE DERECHOS.

 

MUJERES, este 8M las invito a hacer una pausa y mirar a su alrededor, a cuestionarnos pero también a poyar a quienes sobrevivieron, a quienes pudieron retomar sus proyectos de vida; a quienes vuelven a las aulas, se van de viaje, se enrolan en el mundo laboral, a quienes disfrutan de su maternidad, a quienes crean arte; a quienes generan espacios para más mujeres, a quienes escriben, a todas.

Hoy, en el marco del 8M quiero hacer una pausa y contarles una historia. Me ha resultado muy difícil asumirme como parte de las estadísticas, no podía mirarlas a los ojos y decirles que yo también sé lo que se siente ser una sobreviviente de la violencia de género sin que sintiera ganas de llorar, que doloroso aceptar que soy una de esas 6 de cada 10 ecuatorianas a las que han violentado en más de una ocasión y en más de una forma; y aún hoy no es sencillo hacerlo público pues vuelvo a sentirme vulnerable, pero a diferencia de otras ocasiones siento que es el momento correcto para compartir mi historia.

 

El Tardón Mireño

EL TARDÓN MIREÑO

La bebida tradicional de Mira

 

La Asociación “Manos Productivas”, que pertenece a la Cámara de Microempresas de Mira, industrializan y comercializan este particular tesoro de los mireños.

OPERACIONES DE FALSA BANDERA, MADE IN ECUADOR

Las operaciones de “falsa bandera” son maniobras de inteligencia organizadas por los gobiernos o los grupos de poder, para que en determinadas circunstancias, al manipular la opinión pública, puedan aplicar políticas abusivas, excluyentes o violentas, con la aprobación y el beneplácito ciudadano.

OPERACIONES DE FALSA BANDERA, MADE IN ECUADOR

El escritor español Eric Frattini, describe las operaciones de “falsa bandera” como ciertas maniobras que han aplicado y aplican algunos gobiernos con el fin de hacer aparecer como que fueron llevadas a cabo por sus enemigos.

Es una estrategia que permite manipular según los deseos de algunos gobiernos, los acontecimientos para cambiar el destino de la historia. Operaciones que controladas por el poder han manejado a su antojo los acontecimientos, según sus intereses particulares.

A través de la historia se pueden reconocer operaciones de inteligencia organizadas por algunos gobiernos, para obtener objetivos económicas políticas o militares, como la utilización con fines bélicos luego de la explosión accidental del buque de los Estados Unidos de América el “Main”, en la bahía de la Habana en 1898, fue aprovechado por los estadounidenses y cuyo resultado fue que España pierda sus colonias en Cuba, Puerto Rico, Filipinas y la Isla de Guam en el Océano Pacífico en favor de los Estados Unidos.

El objetivo de este tipo de operaciones es para dar cierto aire de legalidad a las políticas que la mayoría de veces atentan contra los intereses de los grupos más débiles, desde el punto de vista económico o político, pero que disponen de bienes o servicios que son de interés de los grupos poderosos.