RICHARD CARAPAZ Y LA RUEDA DE PRENSA

 

RICHARD CARAPAZ  Y LA RUEDA DE PRENSA

 

Las ruedas de prensa permiten a los “héroes deportivos”, retomar su rol de seres humanos, normales, reales como cualquier ciudadano que tiene la oportunidad de mostrar sus ideas.

De manera particular la rueda de prensa de Richard Carapaz, en la ciudad de Quito, luego de vencer el Giro de Italia N° 102, nos permite mirar a nuestro deportista, en los términos del fundador de la psicología histórico-cultural, el psicólogo de origen ruso Lev Vigotsky “al ser humano, su historia  y su cultura”.

Escuchar a la persona que razona y se expresa desde su intimidad, le da solidez a su gran imagen de triunfador, pero sobre todo dejó entrever la manera como los seres humanos de provincia, en este caso de la Provincia del Carchi enfrentamos los avatares de la vida.

El diálogo con la prensa, nos permitió escuchar a un joven ponderado, claro en sus ideas, confiado en sus decisiones, que le permiten alcanzar, los resultados y los sueños, producto del trabajo planificado, la disciplina individual y de la habilidad para trabajar en equipo, que nada tiene que ver con la milagrería, ni los regalos divinos; esta característica a mí de manera particular me complace y me identifica.

La hazaña deportiva más grande del Ecuador

La hazaña deportiva más grande del Ecuador

Lo digo con argumentos, el primer Giro de Italia se inició en 1.909, hasta la actualidad se han realizado 102 ediciones. El Giro que concluyó hoy tuvo un recorrido de 3.518 kilómetros, con la participación de 22 equipos y 176 ciclistas, entre los que se destaca a Vicenzo Nibali ganador de dos Giros, un Tour de Francia y una Vuelta a España. El Británico Simon Yates ganador de una Vuelta a España. El Polaco Rafael Majka ganador de los premios de montaña en el Tour de Francia, ediciones 2.014 - 2.016.

SEÑOR CARAPAZ, LO APLAUDO DE PIE

 

SEÑOR CARAPAZ, LO APLAUDO DE PIE.

Permítame aplaudirlo de pie, como en su momento aplaudiré a otros carchenses, que deberán hacerlo como usted lo ha hecho, en tierras lejanas, frente a los mejores del mundo, sacar a flote toda su estirpe, su capacidad, su inteligencia, su fortaleza mental, la fuerza de su espíritu y poner como usted lo ha hecho de forma brillante, en lo más alto del olimpo deportivo a nivel mundial, su nombre, el de su equipo, el de su país, el de su provincia, el de su familia, el de su pueblo.

He manifestado en más de una ocasión que sus éxitos deportivos, para nosotros los ecuatorianos y de manera especial para los carchenses tiene un sabor placentero, que cala en lo más profundo de nuestro ser, puesto que sus triunfos, los hacemos y los sentimos como nuestros, porque en usted nos reconocemos, porque compartimos las mismas raíces culturales, la de los carchenses, la de los ecuatorianos, decididos, con temple y coraje, que se necesitan para ir tras nuestras más preciadas metas.

En su caso el “Olimpo Ciclístico” tiene reservado para usted un puesto de honor, en un espacio destinado para unos cuantos, los mejores del ciclismo de todos los tiempos y nosotros sus coterráneos lo aplaudimos, porque para lograrlo utiliza las mismas características que nosotros utilizamos para desarrollar nuestras tareas cotidianas y que a usted le acompañan como un deportista ganador.

EL ECUADOR A PROPÓSITO DEL 24 DE MAYO O DEL 9 DE OCTUBRE, da igual.

Jorge Mora Varela

una manera de interpretar la historia

 

EL ECUADOR

A PROPÓSITO DEL 24 DE MAYO O DEL 9 DE OCTUBRE, da igual.

 

La historia de la República del Ecuador se la ha escrito desde una concepción antojadiza, parcial y maniquea, que señala y estigmatiza a los buenos y a los malos.

Los buenos, los vencedores por lo general militares a quienes llamamos patriotas, capaces de entregar la vida y derramar su sangre por el país, en una especie de holocausto entregado a Dios quien mira y acepta el sacrificio, de estos héroes de hierro, invencibles, quienes lograron la victoria y alcanzaron la libertad, a los que había que elevar monumentos, designar las calles y las plazas con sus nombres.

Y los malos, el yugo conquistador, portador de la injusta y la horrenda desgracia como un peso fatal sobre el país, un monstruo sangriento, un león destrozado lleno de impotencia y que ruge de despecho, el sucumbir del fiero español.

Así reza el Himno Nacional de la República del Ecuador.

 

Una manera de escribir la historia, que raya entre lo mítico, lo heroico, lo políticamente conveniente o lo necesario para construir un país hecho al azar, el “Ecuador” y como efecto secundario abona en la construcción de la “Leyenda negra española”.

Propongo una manera diferente de leer e interpretar la historia de un territorio que tiene que entenderse, para consolidarse, para ser país, el ECUADOR, único, solo e indivisible, porque ni el 24 de mayo ni el 9 de octubre han servido para tal.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA VIDA DE SOR MARIA XAVIER CALLE, AL CELEBRAR SUS BODAS DE ORO

 

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA VIDA DE SOR MARIA XAVIER CALLE AL CELEBRAR SUS BODAS DE ORO

Con sencillez de corazón y profunda humildad agradezco a Dios, padre creador, por la vida de mi hermana y porque Dios por su voluntad divina le invitó a consagrarse a Él y le colmó de generosas bendiciones sobre ella, la congregación y la familia.

Sor María Xavier, hija de Benjamín Calle y Zoila Calle, nació en un hogar modesto donde se vivía un clima espiritual y fraterno, es la quinta hija de diez hermanos, cinco varones y cinco mujeres, de ellos, el Señor se dignó llamar a dos hermanos; Carlos Olmedo, sacerdote franciscano y María Xavier Calle hermana de la providencia.

Inició sus estudios primarios en el Colegio La Providencia de la ciudad de Azogues, el testimonio de vida de sus maestras religiosas y la formación católica fueron fortaleciendo la fe, el amor a Dios, juntamente con otros valores.