Humberto Napoleón Varela, un poeta imprescindible
Leer la poesía de Humberto Napoleón Varela, es un privilegio maravilloso, que se debe disfrutar en una tarde de domingo, para poder afirmarse con la fuerza de sus ideas que resuenan en la mente, donde permanece su campaneo y fundamenta el modo y la manera de pensar de quienes recorremos por sus versos.
Como sucede con la literatura desde hace más de veinte y cinco siglos, el pensamiento socio-político, que construyó la cultura occidental, fue fruto de la escritura y la poesía, que identifica, determina el comportamiento y el imaginario de los pueblos.
El pensamiento de Occidente se inició con Homero, el primer poeta griego autor de La Ilíada y La Odisea, él fue la fuente, donde los filósofos, los políticos, los músicos, las ciudades y los pueblos, pudieron construir su pensamiento, su historia, su cultura y su destino en su momento y en su tiempo.
No es posible comprender la identidad de un pueblo si no se conocen a sus autores, entre tantos y tantos escritores y poetas maravillosos; como entender por ejemplo al pueblo ruso sin Dostoyevski o Tolstoi; Inglaterra sin Shakespeare; España sin Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado o Miguel de Unamuno; Francia sin Víctor Hugo, Julio Verne, Antoine de Saint-Exupéry, Jean-Paul Sartre o Simone de Beauvoir; Alemania sin Goethe, Thomas Mann o los hermanos Grimm.