LOS ESCRITORES INCÓMODOS

El atentado al escritor Salman Rushdie, autor de los "Versos Satánicos", perpetrado en Nueva York, ha puesto en palestra el drama que a nivel global llevan los escritores o los periodistas de investigación, que cargan sobre sus hombros la pena de muerte, algunos de ellos viven con este estigma, otros han desaparecido, otros han debido exiliarse y otros han muerto.

LOS ESCRITORES INCÓMODOS

Este es un fenómeno que se da en todo el mundo, cuando los escritores o los periodistas de investigación, asumen una posición que incomoda al poder de cualquier tipo, sobre todo económico, político, militar y miran el mundo desde la perspectiva de las víctimas que por lo general son los más vulnerables.

Son cientos de este tipo de escritores, periodistas o investigadores, unos más visibles que otros, unos con fama y otros en el anonimato, que incomodan al poder y por esta razón son amenazados, perseguidos, desaparecidos o exiliados.

Veamos a algunos de ellos, los que llevan el estigma de la amenaza de muerte sobre sus hombros.

SUICIDIO EN EL CEMENTERIO DE MARCO URRESTA BURBANO

Comentario al libro:

SUICIDIO EN EL CEMENTERIO DE MARCO URRESTA BURBANO

 

Un viaje a la memoria en el realismo mágico de nuestros pueblos.

 

Para quienes nacimos en la ciudad de Tulcán, no son ajenas las historias de los suicidios en la Peña Blanca, estas historias son parte de nuestra memoria profunda. Tampoco escapan a la memoria de Marco Urresta Burbano, quien las vivió de cerca cuando la vida lo llevó a la alcaldía de su ciudad.

Estas historias vienen encriptadas en el realismo mágico, exuberante, propio de nuestra geografía e idiosincrasia que se desarrolla en un territorio similar por sus cuatro costados, al que alguien cometió la torpeza de ponerle fronteras.

SALMAN RUSHDIE Y SU ETERNA SENTENCIA DE MUERTE

Hace algunos meses en el entrañable grupo de lectura “Lecturas Pre Apocalípticas” leímos y compartimos nuestras impresiones alrededor del libro “Versos Satánicos” de Salman Rushdie.

SALMAN RUSHDIE Y SU ETERNA SENTENCIA DE MUERTE

Este fue el mensaje que pronunció en 1.989 el entonces Ayatollah de Irán, Ruhollah Jomeini (1.902-1.989), contra el escritor británico Salman Rushdie tras la publicación de su novela "Los Versos Satánicos":

En el nombre de Dios,

Estoy informando a todos los valientes musulmanes del mundo que el autor de 'Versos satánicos', un texto escrito, editado y publicado contra el islam, el Profeta del Islam y el Corán, junto con todos los editores y editoriales conscientes de su contenido, están condenados a muerte.

Hago un llamamiento a todos los musulmanes valientes, dondequiera que se encuentren en el mundo, para que los maten sin demora, para que nadie se atreva a insultar las creencias sagradas de los musulmanes en lo sucesivo.

Quien muera por esta causa será mártir, si Dios quiere.

 

¿Que llevó al Ayatollah Ruhollah Jomeini a dictaminar una “fetua”, una sentencia de muerte en contra del escritor de origen hindú y nacionalizado británico Salman Rushdie?

10 DE AGOSTO DE 1.809, 213 AÑOS DEL PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA

10 DE AGOSTO DE 1.809, 213 AÑOS DEL PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA

Una fecha de recordación patriótica trascendental en la historia ecuatoriana y que va cayendo en el olvido.

 

Antecedentes históricos generados en España:

Los reinos que poblaban la península ibérica en lo que luego fue España, de la mano de Cristóbal Colón se encontraron con un continente que NO existía ni siquiera en la biblia y construyeron un imperio que duró algo más de trecientos años.

Los territorios colonizados por España nacieron con los reyes católicos: Isabel y Fernando a finales del siglo XV y duró hasta los principios del siglo XIX en la España dónde reinaba Carlos IV (1.788-1.808), un rey discutido y débil, quien abdicó en su hijo Fernando VII quien reinó un par de meses en el año 1.808, previa a la llegada de Napoleón Bonaparte a España y el reinado de su hermano José Bonaparte (1.808- 1.814), para asumir un segundo período (1.814-1.833).

La América española se administraba desde España con cuatro virreinatos, cuatro capitanías y 5 arzobispados.

Fernando VII, fue un controvertido monarca que reinó antes y después de la presencia de los Bonaparte en la península ibérica que desechó la constitución de Cádiz, que hubiese cambiado la historia del imperio español de los territorios españoles en América y en el Asia, en su retorno al poder en el 1.808 instauró el absolutismo que terminó con el ordenamiento político de la España imperial y con el nacimiento de los movimientos independentistas sobre todo en América que resultó con el nacimiento de 18 estados.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE TULCÁN

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE TULCÁN.

Por: Tlgo. Bayardo Martínez C.

La historia de las Instituciones se construye sobre la huella indeleble que marca el paso de quienes han formado parte de ella. La cámara de comercio de Tulcán, tiene sus inicios al final de los años treinta del siglo anterior, años de recesión económica en nuestro país, como una respuesta para enfrentar la crisis, los comerciantes asentados en la ciudad fronteriza principalmente alrededor del parque Isidro Ayora y la calle Real o Bolívar, emprendedores anónimos, que entregaron su tiempo y esfuerzo económico por crear un gremio importante para nuestro cantón, lastimosamente no hay documentos de sus primeras acciones cívicas; pero, el documento constitutivo más antiguo es el Acuerdo Nº. 101 del Ministerio de Agricultura, Industrias, Minas, Comercio y Turismo, aprobando la reforma al Estatuto de creación de nuestra institución, el once de julio del año 1939 firmado por el ministro Ricardo del Hierro y el subsecretario Alfredo Peñaherrera en representación del señor Presidente constitucional de la república del Ecuador, documento que es para nosotros la partida de nacimiento de la Cámara de Comercio de Tulcán, ochenta y tres años han transcurrido, tiempo durante el cual se han entregado grandes tareas en defensa del comerciante, de la actividad productiva, la sociedad tulcaneña y la vida política de la provincia del Carchi con el aporte voluntario y patriota de sus directivos que en cada período han formado parte activa de su trayectoria.