LA MUERTE DE LOS SUPERHÉROES

LA MUERTE DE LOS SUPERHÉROES

En la vida de los pueblos de cuando en cuando, aparecen algunos ciudadanos que por sus características y por su carisma parecería que tienen poderes que los hace fuertes, incorruptibles, inclaudicables, con la imagen de los superhéroes en los cuales confiar.

Pasan años y la imagen de estos personajes se sostiene, se acrecienta se solidifica y son los referentes a los cuales recurrir para exaltar las cualidades, el valor, la entereza que deberíamos tener todos los seres humanos.

Sin embargo, la Kryptonita, ese extraño elemento de las historietas de Superman, que es capaz de debilitarlo, incluso matarlo, también existe entre los seres humanos.

Devastadora cuando aparece, capaz de terminar con la reputación del personaje y manchar la imagen de ser intachable para ubicarlo como cualquier ser humano mezquino, vulgar y ruin como cualquier otro.

DIEGO OQUENDO Y EL ARTE DE TENER AMIGOS, SOBRE TODO “BUENOS ENEMIGOS”

DIEGO OQUENDO Y EL ARTE DE TENER AMIGOS, SOBRE TODO “BUENOS ENEMIGOS”

El caso de Diego Oquendo es paradigmático, porque permanecer en la cresta de la ola de la comunicación ecuatoriana por más de medio siglo es significativo, de hecho, coincido con aquellos que piensan que Oquendo marcó una época en el periodismo ecuatoriano.

Un principio del carácter humano es el anhelo por ser apreciado y por ello es saludable tener amigos, fieles y añejos, si además puedes influir sobre las personas mejor.

Pero, ¿Hay de tener enemigos?

Una vieja escuela de pensamiento japonés recomienda entre muchos de sus preceptos para tener una vida exitosa: “tener buenos enemigos, los mejores enemigos”.

 

El escritor español Arturo Pérez-Reverte sostiene que “Saber que hay gente detrás tuyo esperándote con una navaja te ayuda a mantenerte vivo”. Un buen enemigo es un aliado maravilloso, sostiene Pérez-Reverte.

DIEGO OQUENDO SILVA Y UN MICRÓFONO PARA MI

DIEGO OQUENDO SILVA Y UN MICRÓFONO PARA MI

Terminó el ciclo profesional de Diego Oquendo Silva y el período de vida de Radio Visión luego de cuarenta años de ejercicio comunicativo en la radio, no exento de controversias con miles de fieles oyentes y otros tantos detractores furibundos, en fin, esos son los bagajes del oficio de los comunicadores que asumen una posición política y dan la lucha en la siempre conflictiva arena política en cualquier parte del mundo y por supuesto del Ecuador.

En el año 2.009 tuve la oportunidad de interactuar por primera vez con Diego Oquendo en el programa “Buenos Días” por el gesto generoso de mi inolvidable compañera docente de la Carrera de Negocios y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Bertita Morales Cardoso, quien sugirió mi nombre para participar en el programa de opinión “Buenos Días”.

A partir de ese momento y por algo más de una década tuve la oportunidad con alguna frecuencia para exponer mis argumentos, mis puntos de vista y defender mis posiciones y debo subrayar que siempre pude hacerlo con absoluto respeto y libertad por parte del Dr. Diego Oquendo Silva y la emisora en relación a temas sensibles, complejos y de palpitante actualidad alrededor de asuntos sobre todo de carácter internacional.

DISPARARSE A LOS PIES

DISPARARSE A LOS PIES

“Dispararse a los pies” expresa de forma metafórica el daño que las personas o los conglomerados se ocasionan, en apariencia sin motivo, como un acto de torpeza injustificada.

Veamos tres casos de “dispararse a los pies” en la geopolítica mundial: Perú, Reino Unidos y Ecuador.

En el Perú, desde el primer día, la gestión del presidente Pedro Castillo ha sido anecdótica-accidentada. Problemas provocados por él mismo, lo vuelve impopular, en medio del creciente descontento, por el maestro de escuela, que llegó a la presidencia de la república sin experiencia en cargos políticos, que les hablaba a los pobres con su sobrero y desde su mula.

Para Castillo, desde el inicio de su gestión, se preveía que el gobierno por su composición caótica, iba a entrar en problemas, no ha sido capaz de manejar las tareas gubernamentales más elementales, peor los procesos y las pretendidas reformas más complejas. Su gobierno, él y sus funcionarios han sido un canto a la incapacidad, por desconocimiento han sido proclives a la inoperancia y a la corrupción.

LAS RELACIONES CONSENSUADAS SON GENIALES

LAS RELACIONES CONSENSUADAS SON GENIALES

Cuando las relaciones son consensuadas, sus actores, quienes de forma libre y voluntaria se juntan o se separan y hacen lo que hacen, son geniales, entonces el mundo plural e individual se reduce y/o se amplía sin conflictos, en los términos de lo que yo de manera particular entiendo como civilidad.

En el siglo XXI, se ve cada vez más grotesco e inaceptable las relaciones asimétricas entre un/a brabucón/a y un/a ser débil, víctima; entre el matón abusivo que saca ventaja de su potencia o tamaño y se permite atemorizar y/o agredir al/la débil, lo/a irrespeta, lo/a agrede, lo/a minimiza o hace uso de su poder y dispone a su antojo de los bienes de los/as pequeños/as. Y aún más despreciable es aquel que justifica las acciones del abusivo/a con el pobre argumento de “mirá que te lo advirtió”, verdad señor #Mujica.

 

Mi visión de civilidad hace que solo me sean gratas y por supuesto aceptables las relaciones consensuadas y rechace de plano las relaciones entre victimarios/as y sus víctimas.