EN MI CARRERA EN LA PUCE, NUNCA HE TENIDO ALUMNOS 04

EN MI CARRERA EN LA PUCE, NUNCA HE TENIDO ALUMNOS 04

 

Trabajo en una escuela multilingüe, multidisciplinaria y multicultural, donde cada alumno para poder ingresar debe manejar al menos dos lenguas extranjeras y el correcto dominio del lenguaje español y durante toda mi vida profesional en la PUCE de casi veinte años, jamás tuve alumnos 04.

En mi niñez y juventud en la Ciudad de Tulcán, cada vez que sonaba en el radio una canción en idioma extranjero, de forma automática le cambiaba a algo en español, al parecer nací condicionado a rechazar a los diferentes y eso me postergó por mucho tiempo.

No puedo entender, porque los carchenses tenemos una especie de “alergia” a las lenguas extranjeras, a otras culturas, a la riqueza de la diferencia.

En la edad adulta, cada vez que he podido visitar lugares hermosos en el mundo, en estos sitios de turismo masivo se pueden escuchar un sinfín de lenguas extranjeras y los habitantes de estos lugares se pueden comunicar sin ningún problema con todas las personas y la dinámica en estos lugares es fantástica.

QUITARON LAS ESTATUAS DE COLÓN, PERO YO SIGO PENSANDO Y PUTEANDO EN ESPAÑOL

Como cada 12 de octubre y en el mes de la herencia hispana 15 de septiembre-15 de octubre, en el pleno ejercicio de mi libertad de expresión presento un artículo irritante y provocatorio.

 

QUITAN LAS ESTATUAS DE COLÓN, PERO YO SIGO PENSANDO Y PUTEANDO EN ESPAÑOL.

 

Quitaron las estatuas de Colón, pero la gran *&/&%&%..., mis apellidos siguen siendo españoles, cuando estoy en peligro mi pensamiento para salvarme sigue siendo al dios que trajeron los españoles, me casé en el rito que trajeron los españoles, estudié en el modelo que trajeron de Europa.

Quiero olvidarme de los boleros, quiero romper las guitarras, olvidar la sopa, el vino, la carne asada, quiero que derroquemos los conventos y las catedrales, que nos olvidemos el pasillo, de la leche y de los quesos, nunca más beberé el jugo de naranja, quiero que erradiquemos las procesiones, los villancicos, el paso del chagra, los paseos a caballo, los bulevares y las alamedas.

ALFONSO ENDARA ERAZO

La pasión por su pueblo y su patrimonio, las artes plásticas, la fotografía y la enseñanza del dibujo a los niños.

ALFONSO ENDARA ERAZO

“No podemos dejar que vendan y destruyan el Mercado Central, es parte de nuestra vida, es nuestro patrimonio…”

Para un niño, el amor por su pueblo se construye con la magia y de la mano de los abuelos con quienes se puede caminar por los lugares que dejan huella y marcan el sentido de pertenencia, del sentido estético, de las fuentes de inspiración, de las razones para vivir y para hacerlo desde un lugar específico, el mejor lugar del mundo, como una decisión de vida, trascendental y definitiva. 

Para Alfonso, el campo o el taller de fotografía marcaron su niñez, le dieron sentido a su existencia presente y futura, le enseñaron el valor del trabajo, que podía hacerse desde como capturar una imagen desde el cuarto obscuro del taller fotográfico, donde como por arte de la mágica-ciencia se le podía robar una imagen a un negativo y capturar en un papel a las personas o los mejores rincones de Tulcán.

LA INSOPORTABLE MANÍA DE QUEJARNOS POR TODO

LA INSOPORTABLE MANÍA DE QUEJARNOS POR TODO

 

Hay fechas como la del 12 de octubre en la que muchas personas sacan a relucir la “insoportable manía de quejarse por todo”.

Lo que pasa es que nos robaron, nos asaltaron, nos violaron…

En las conversaciones políticas: Es que nos engañaron, nos robaron, nos mintieron….

En la escuela: Es que nos vieron la cara, es que no tenía señal de internet, es que se colgó la computadora, es que justo se fue la luz…

En el futbol: Es que nos robaron, es que el árbitro, es que no usaron el VAR, es que no era penal…

No sé de dónde nos viene la “insoportable manía de quejarnos por todo”, y lo hacemos como una conducta colectiva y eso nos inmoviliza como sociedad.

LAS VERDADES O EL REVISIONISMO HISTÓRICO

A propósito del 12 de octubre de 1.492 y la llegada de Cristóbal Colón a América y que en el siglo XXI ha despertado manifestaciones crecientes de violencia expresada en la destrucción de los monumentos de algunos de los referentes oficiales de la historia.

LAS VERDADES O EL REVISIONISMO HISTÓRICO

Si debiésemos rechazar, derrumbar y destruir todo lo sucedido en el pasado porque no coincide con nuestra manera de pensar, ni con nuestros valores, en el mundo no quedaría piedra sobre piedra.

 

No habría ni debería haber monumentos, ni memoria histórica ni ningún vestigio de nada, porque a la luz de las maneras de pensar en el siglo XXI, nada del pasado podría ser justificado.