La reputación

LA REPUTACIÓN

Es la opinión, idea o concepto que la gente tiene sobre alguien. ¿Qué se piensa de tal o cual persona o personaje?

Todos estamos sujetos al juicio de los demás, durante toda la vida cada uno de nosotros va construyendo una imagen y eso es lo que mejor se hereda.

No los atributos gratuitos que le endilgamos a cualquiera cuando este muere.

Es la construcción de la imagen que proyectamos, fruto de la apreciación que las personas hacen sobre alguien en el transcurso de la vida: buen tipo, leal, confiable, trabajador, inteligente, creativo, solidario, comprometido, arriesgado, líder nato, amigo, buena onda.

ENTRE LA MAMITA DE ZEVALLOS Y UN MÉDICO DE PRIMERA LÍNEA

En el Ecuador, de manera inexplicable, irresponsable y cobarde, al personal sanitario de primera línea no se les aplica la segunda dosis.

 

ENTRE LA MAMITA DE ZEVALLOS Y UN MÉDICO DE PRIMERA LÍNEA

Durante un año, cada día, me duele mi hijo, él es un médico de primera línea que atiende en un hospital del Seguro Social a los pacientes de Covid-19 y en este sentimiento de abatimiento incluyo a todo el personal sanitario de mi país que trabajan de manera ejemplar y con el desamparo de las autoridades que tiene el deber de protegerlos.

Me duele mi esposa que vive en la incertidumbre y la preocupación constante por su hijo, por nuestro hijo al que vemos de vez en cuando y al que me dan ganas de abrazarlo, besarlo y protegerlo con la fuerza de mi amor y de mis brazos.

El problema más grande de los ecuatorianos es que entre la enfermedad viral, los pacientes y el personal médico están de por medio una clase política indolente, ineficiente y estúpida, dónde destacan de manera nítida el primer mandatario y el funesto ministro de salud.

HACER CLASES EN PANDEMIA

HACER CLASES EN PANDEMIA

Me gustaría entender las razones por las cuales el estado ecuatoriano con la “ley de apoyo humanitario” permitió que en el sistema educativo se aumenten las horas de trabajo (virtual y sus implicaciones) a niveles desquiciantes en clases y se recorten los ingresos de los profesores.

Apostaría que quien o quienes diseñaron estas estrategias, jamás hicieron docencia y jamás se ocuparon de la casa,  de sus familias o de las tareas domésticas.

En tiempo de clases virtuales:

La casa desde dónde se hacen las clases, debe estar en su punto, limpia, ordenada y funcionando de manera normal (incluye camas tendidas, pisos limpios, ropa aseada, platos lavados y ordenados).

LOS HÉROES TAMBIÉN TIENEN FECHA DE CADUCIDAD

Me ha llamado la atención en el arribo de Joe Biden a la presidencia de los Estados Unidos de América la composición de su grupo de colaboradores y esto confirma de los países evolucionan, mutan, se transforman y parecería confirmar la siguiente aseveración.

 

LOS HÉROES TAMBIÉN TIENEN FECHA DE CADUCIDAD

 

Sí, los héroes, a los que se les hacen estatuas, monumentos, bustos, placas, tienen fecha de caducidad y ese momento fatal llega cuando alguien se avergüenza de ellos, los detesta, los tira al piso, los tacha, los niega.

El rechazo, no distingue credos, ejércitos, ideologías, marcos legales, color de piel, son aquellos personajes, referentes de su tiempo, que la conciencia colectiva ya no los acepta.

Los ciudadanos más adultos de la sociedad se ven agredidos, porque los más jóvenes no reconocen ni respetan sus ideales, sus valores y sus principios expresados en los monumentos que ellos respetaron toda su vida.

LA POLÍTICA Y LA VERDAD

El poder y la verdad llevan direcciones opuestas.

Alguien que quiera ganar las elecciones, si le dijese al electorado la verdad, las perdería.

LA POLÍTICA Y LA VERDAD

El historiador y escritor israelí, profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén Yuval Noah Harari, sostiene que en el siglo XXI "Si alguien que quiera ganar las elecciones, si le dijese al electorado la verdad, las perdería."

En política nunca se trata solo de la verdad.

Se necesita algo de verdad, pero así no se puede ganar una elección.

En el momento electoral se conjugan los intereses políticos, las demandas sociales y las decisiones financieras, científicas, tecnológicas, las relaciones internacionales, por las asimetrías entre pueblos y países, esto hace que el hecho político sea cada vez más complejo hacerlo, porque van en direcciones diferentes.

Es un problema que se va agravando por las demandas del mundo cambiante como el calentamiento climático, las pandemias y su manejo o el mundo digital y su desarrollo a una velocidad desconcertante y multidireccional.