¿POR QUÉ UNOS PUEDEN Y OTROS NO?

¿POR QUÉ UNOS PUEDEN Y OTROS NO?

POR QUÉ UNOS PUEDEN Y OTROS NO

Por el hecho de haber nacido en la mitad del siglo XX, mi educación fue determinada con ideas, valores, creencias algunas propias de la ecuatorianidad, el mundo andino, las montañas, la Pacha Mama, el Inti Raymi, sin embargo, la mayoría de ideas son lejanas a las cuales, en la mejor etapa de la vida, “mi otoño”, que me permite irlas a buscar, mirarlas de cerca, tratar de entenderlas y procurar entenderme.

En mi estructura mental cohabitan de forma suigéneris la mentalidad mágica del mundo andino, con el dios del cristianismo que vino de mundo hebreo en el medio oriente, los mitos, las leyendas, la filosofía, la literatura del mundo greco, la ciencia, las matemáticas y la geometría del mundo hindú y el mundo árabe, la manera de entender y hacer la política, la forma de estructurar los ejércitos del mundo romano, el catolicismo de la Roma de la alta edad media y de la Hispania del siglo XV.

Mi mestizaje dice que ese soy yo, un ser humano con raíces larguísimas desde el África y la Eurasia y de raíces jóvenes del Aby Ayala que llegaron desde Bering o quizá del Atlántico o del mar del sur el pacífico polinesio.

Es plausible pensar que por mis venas corre sangre de todo el planeta y no es extraño, porque eso es el ser humano, que inició su camino en África y se expandió por todo el mundo.

 Pero, ¿ Por qué unos pueden y otros no?

por qué otros si y nosotros no

Los días luminosos de cada cultura tienen su momento y su lugar y lo rescatable es que su legado permanece en el tiempo, en forma de cultura, ciencia, literatura, filosofía, religiones, escenarios de paz o de conflicto.

¿Por qué unos pueden y otros no?

Si me siento a observar el agreste desierto del Medio Oriente desde sus costas en el Mediterráneo hasta la península arábica, donde nacieron las religiones monoteístas, el Judaísmo, el Cristianismo el Islamismo y ahí cerca, en la Media Luna Fértil de la Mesopotamia nacieron la escritura con los Sumerios, en la India, en Egipto, en Grecia, las matemáticas, la geometría y con ello las construcciones monumentales, algunas de las cuales aún se mantienen en pie, el concepto del (0) cero, que ha permitido el desarrollo de las ciencias, en las costas de un millar de islas agrestes en medio de un mar azul nacieron los  mitos, la Filosofía, los dioses del Olimpo, Zeus, Hera, Poseidón, Afrodita, Apolo, Ares, Atenea, Artemisa, Hermes, entre tantos y tantos y de allí la filosofía de Sócrates, Platón, Aristóteles, la literatura con la Eneida, la Ilíada, o la Odisea, o la ciencia de Arquímedes, Thales de Mileto, Pitágoras, Hipócrates.

Los pueblos dónde nace el concepto de Polis, las ciudades y su orden social, político y económico de la antiguas Grecia y la península Itálica.

Si veo cualquier camino que de una u otra forma llegaba a Roma y con ellos la obra pública, los marcos jurídicos, la fuerza de los ejércitos, la potencia de los imperios.

La navegación la conquista de los mares con los Fenicios en el actual Líbano y que alcanza su punto máximo con los navegantes de la Hispania (España y Portugal) que le dieron por primera vez la vuelta al mundo y con ellos el mundo se vuelve uno solo al alcance de todos quienes se atrevieron a conocerlo y dominarlo.

¿Por qué unos pueden y otros no?

¿Por qué unos pueblo han podido crear, descubrir, inventar, proyectar, determinar, imponer y dominar?

Tal vez porque la dificultad de su entorno, la necesidad de sobrevivir o el terrible aburrimiento al pasar los días, los meses y los años frente al mar que no les decía nada, llevó al desarrollo del pensamiento abstracto, esa capacidad de hilvanar conceptos abstractos, poder imaginar, la capacidad para resolver problemas, o poder comprender la causa y el efecto de las cosas, o inventar el futuro.

Son personas que han podido entender conceptos, ideas y abstracciones que no se pueden ver, tocar o que aún no existen, con capacidad para deducir, establecer relaciones entre ideas o situaciones hipotéticas.

Con una gran Imaginación y creatividad, capaces de crear los dioses y los demonios, el olimpo, la literatura, la mitología, los libros sagrados, los monumentos que en el siglo XXI me asombran, como lo hace el teorema de Pitágoras, el principio de Arquímedes o la alegoria de la carverna de Platón.

Y que han alimentado con ideas a los que ahora inventan, curan, previenen, lanzar sus naves al espacio y que le han permitido al ser humano ser y con ello yo pueda disfrutar de aquello.

Pero sigue mi interrogante:

¿ Por qué unos pueden y otros no?

Y nosotros que podremos hacer y cuando vamos a hacerlo.

Para pensarlo; de todas maneras, señor gobierno y en particular señores del Ministerio de Educación y Cultura, tienen la palabra, para hacer que el Ecuador alguna vez tenga protagonismo en el mundo y eso solo se logrará cuando se tenga como prioritario el desarrollo del “pensamiento abstracto" en nuestros niños y nuestro jóvenes, caso contrario nuestro destino será como hasta ahora: actores de última fila sin protagonismo en el devenir del mundo.

Y aún hay espacio y tiempo, veamos escenarios y la tecnología en un mundo hiperconectado a través del internet y con la presencia aún desconocida en todo su potencial de la "inteligencia artificial", las IA, en medio de megalópolis que parecen sacadas del mundo de los “supersónicos” como Dubái, las megaciudades de la China, Singapur, entre tantas y tantas, en la cual nosotros no existimos.

 

Jorge Mora Varela

 

Imágenes propiedad del autor del texto.