EL CAMPO NO ES RENTABLE

EL CAMPO NO ES RENTABLE

Israel

Mientras el avión se acercaba al aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv, me ilusionaba ver los campos de Israel, pletóricos de verdor, cultivados con técnica y en plena producción. Mi sorpresa fue que mientras viajaba desde el aeropuerto a Jerusalén, no había nada de lo que yo había imaginado, los campos estaban polvorientos y había muy poca vegetación.

No entendía lo que pasaba, entonces, le pregunte al guía ¿Por qué los campos parecen abandonados? Y me contestó. La agricultura NO es rentable, nosotros vivimos del desarrollo del software aplicado a la industria de la guerra.

Ni la agricultura, ni el turismo; es el desarrollo tecnológico, la investigación y el desarrollo y la venta de los productos desarrollados a partir de la investigación, lo que le dan a Israel la rentabilidad que ellos buscan.

DIOS HASTA EN LA SOPA

Utilizar  la palabra DIOS en el debate es una demostración de pobreza argumentativa, producto de la impreparación, falta de lectura, carencia de capacidades o del deseo de capitalizar con mañosería para beneficio de quien la usa y abusa las limitaciones del pueblo llano.

DIOS HASTA EN LA SOPA

Mis conceptos de espiritualidad se marcaron de manera clara en los grupos juveniles de la Parroquia la Dolorosa de Tulcán de la mano del Padre Edison Landázuri y con esos referentes, me resulta chocante el uso y el abuso de la palabra Dios.

No logro entender el uso recurrente de la palabra Dios en la argumentación de los candidatos a las elecciones populares sobre todo en los que buscan la presidencia de la república.

¿Por qué la usan?, ¿Qué quieren?, ¿Por qué lo hacen?

No sé si los candidatos quieran demostrar que son los "elegidos", son el testimonio vivo de la presencia de Dios en la tierra, no sé si quieren demostrar que tienen la suficiente autoridad moral frente al resto de candidatos, no sé si busquen credibilidad frente a sus posibles electores, o solo es parte de la retórica irreflexiva con la que construimos nuestras ideas y frases.

LA SIEMPRE DIFÍCIL RELACIÓN ENTRE PROFESORES Y ESTUDIANTES

LA SIEMPRE DIFÍCIL RELACIÓN ENTRE PROFESORES Y ESTUDIANTES

A propósito de la escena de violencia verbal que se viralizó en redes sociales entre un profesor y sus alumnas. Sería genial que la siempre difícil relación de poder entre el profesor y los alumnos sea motivo de debate y de discusión.

En la época en la que parece que vivimos en “vivo y en directo”, expuestos por propia mano o la de terceros a ponernos en primera fila en redes sociales y se pueden mirar una serie de comportamientos que muestran la evolución de la siempre difícil relación profesor/a - alumno/as.

De hecho, que es horrible e inaceptable cuando uno de los actores ejerce el poder de dominio y de agresión sobre el otro. A la luz de los hechos parece más visible cuando se ejerce desde el sujeto de poder-profesor al sujeto agredido-estudiante, aunque todos sabemos que también se ejerce desde el sujeto de poder-alumno, sobre el sujeto agredido-profesor.

¿HACIA DÓNDE VAMOS COMO PAÍS?

¿HACIA DÓNDE VAMOS COMO PAÍS?

Nadie sabe, nadie supo.

Mientras unos saben dónde van y lo hacen con determinación, con energía y con pasión, otros ni siquiera sabemos quiénes mismo somos.

En el siglo XIX, todo era inglés, los casimires, las máquinas, las locomotoras.

En la primera mitad del siglo XX, todo era made in USA, los autos eran Ford, Chevrolet, Dodge, General Motors y los televisores RCA.

En el tercer cuarto del siglo XX, todo era japonés, el mundo se llenó de Sony, Datsun, Mazda, Toyota, Yamaha.

A partir de ese momento la China tiene la hegemonía de lo que se produce en el mundo y así podría ser por los próximos años, solo basta mirar cualquier cosa fabricada que esté en nuestras manos.

¿Quiénes son estas personas?, ¿Qué sistema de gobierno los ha cobijado?, ¿en que creen?, ¿por qué se desarrollan?

EL FALLECIMIENTO DEL GNRL. RAFAEL ARELLANO DEL HIERRO

EL FALLECIMIENTO DEL GNRL. RAFAEL ARELLANO DEL HIERRO

El 5 de Enero de 1916 falleció en la ciudad de Tulcán, a los 86 años de edad, el Gral. Rafael Arellano, mientras cumplía las altas funciones de Jefe del Estado Mayor del Ejército. La prensa de ese entonces mencionaba que su fallecimiento había causado conmoción nacional, en tanto que mediante Decreto Ejecutivo se declararon tres días de duelo nacional. La capilla ardiente fue levantada en el Salón Máximo del I. Municipio de Tulcán, con todos los honores militares de acuerdo a su rango. El sepelio fue en el cementerio de Tulcán, donde intervinieron los representantes del Gobierno, Ejército y Municipio.

El Gral. Arellano, fue Concejal de Tulcán, 1855. Jefe Civil y Militar y Gobernador del Carchi, jefe de operaciones en las provincias del Norte, Centro y en el Litoral de la República, Comandante General del Distrito de Quito y varias veces Senador de la República, Diputado, Ministro de Defensa Nacional y Jefe de Estado Mayor.

Rafael Arellano Del Hierro, fue un hombre de estatura regular, piel blanca, ojos celestes pardos, cabellos escasos, barba de patriarca, fácil de pensamiento y oportuna palabra. Con una basta cultura y excepcional caballerosidad. Considerado el mejor estratega militar de su época y fuente de consulta intelectual para todos.