Galo Edmundo Benavides Benavides

Galo Edmundo Benavides Benavides

Para subir la montaña del éxito, hay que disciplinar el cuerpo y la mente. (Galo Benavides)

Creyentes o no creyentes, todos somos llamados a ser semilla buena, a ser trigo vigoroso y la levadura que esponja la calidad de vida de la sociedad. Galo Edmundo Benavides Benavides, nació en Tulcán el 5 de mayo de 1937, proviene de un hogar humilde, de niño ayudaba a trabajar a su padre que era sastre, sus estudios primarios lo realizó en la escuela Sucre, luego se trasladó a Quito e ingresó al colegio “Mejía,” en la capital ejercía la carpintería para pagar sus estudios superiores en el Instituto Tecnológico “El Pacífico,” graduándose de Tecnólogo en Administración de Empresas.

Ha realizado múltiples cursos, seminarios, tanto de cooperativismo, administración aduanera y educación política en varios países de América y Europa. Ingresa a militar en el partido Comunista y estudia en Moscú – ex Unión Soviética, esto le permitió hacer contactos con líderes de Rusia y China, para luego formar grupos de amistad ecuatoriano-chino, el Instituto Cultural ecuatoriano soviético, donde muchos jóvenes se beneficiaron con estos convenios, por ejemplo, el maestro y Director de orquestas en el mundo Fredy Cadena, orgullosamente tulcaneño.

Alamiro Fernando Montalvo

Alamiro Fernando Montalvo

Me gustaba  fajarme duro y dominar a los fuertes (Alamiro Montalvo)

¡Vamos, vamos a verlo al Pastuso de Oro!.  Era la frase de emoción de la afición ecuatoriana, especialmente del pueblo quiteño para el “carchense corajudo.”

Alamiro Fernando Montalvo nació el 5 de enero de 1952 en Tulcán, proviene de un hogar humilde, de niño pasó por tres escuelas ya que era “beligerante” e inquieto no le gustaba ver injusticias y abusos de ciertos compañeros, pues se medía a puño limpio con los grandes y terminaba sancionado.

Wilson Avelardo Viveros Castillo

Wilson Avelardo Viveros Castillo

Hay que mirar al ser humano a través de la retina de sus ojos, para conocer a plenitud la grandeza de su alma. (Wilson Viveros)

Educador, poeta, escritor, declamador, teatrero, cantor coral, locutor y un gran ser humano. Wilson Avelardo Viveros Castillo, nació en Tulcán el 26 de enero de 1963, proviene de un hogar humilde, de aquellos niños que jugaron en la tierra, con el coche de madera, de acompañar a su padre en las duras faenas del campo y a despertarse con el beso de su madre, para tomar café con tortillas de tiesto y salir corriendo a la escuela antes que la vieja campana lo sorprenda.

Segundo Teodoro Méndez de Jesús

Segundo Teodoro Méndez de Jesús

En mi pueblo vive gente buena, trabajadora y alegre. (Teodoro M.)

Tumbatú un pequeño pueblo ubicado en la parroquia San Vicente de Pusir, cantón Bolívar, su clima cálido seco deja ver la caña de azúcar moviéndose al compás del viento, su gastronomía rica en yuca, camote, pepino y guandul, en este pedacito de valle choteño nació don Segundo Teodoro Méndez de Jesús el 4 de marzo de 1961, en una extrema pobreza, aprendió a trabajar desde pequeño para calmar el hambre, trabajó con sus padres en la agricultura, sus manos se fueron endureciendo como el hambre de su pueblo.

Sus estudios primarios lo realizó en la escuela “José María Grijalva”, de joven se dedicó a la albañilería, carpintería y agricultura. Carismático, alegre y cordial hace que sea un líder comunitario desempeñando varias funciones como: Tesorero del Seguro Social Campesino, Presidente del Cabildo de la comunidad de Tumbatú, Teniente Político, Presidente de los agricultores y del Consorcio de agricultores, Presidente de la Corporación de productores de leguminosas del Carchi, Imbabura y Chimborazo, actualmente  trabaja para el Gobierno Provincial del Carchi.

Julio Rosero Mora

Julio Rosero Mora

Siento inmensa alegría cuando pinto a mi gente

                                                                                                            (Julio Rosero Mora)

A finales del siglo XVI nació en Italia la caricatura, con ella se abrió espacios de expresión y comunicación, miles de caricaturitas han contribuido a cambiar los sistemas sociales a través del retrato con humor o sátira. La caricatura es el arte mediante el cual  se puede decir la verdad en lo social, político, deportivo, religioso sin tapujos y su única intención es llamar la atención para construir sociedades más humanas.

En nuestro país sobresalen caricaturistas como: Galo Galecio, Bonil, Asdrúbal, entre otros. En el norte ecuatoriano se ha dedicado a plasmar su gente a través de este bello arte, el reconocido artista Julio Rosero Mora.