A PROPÓSITO DE LA FORMA QUE MUERE SANTIAGO GANGOTENA
Cómo hecho coincidente, en el momento de enterarnos del fallecimiento y sobre todo de la forma que muere del creador de la Universidad “San Francisco”, estábamos abandonando algunas ciudades, dónde el peatón tiene “prioridad y preferencia” en el paso de las calles y no importa si la ciudad tiene más de diez millones de habitantes o un par de miles y regresábamos a nuestras ciudades, dónde ya sabemos cómo es la convivencia urbana y nuestras actitudes, conductas y condicionamientos cuando somos peatones o conductores.
Para nosotros, hechos y acostumbrados a nuestra conducta en las calles, la de conductores prepotentes, siempre de prisa, o de peatones osados, ágiles, listos para cruzar una vía por cualquier lugar, con dosis de equilibristas, escapistas o malabaristas, nos resulta difícil entender y actuar de los ciudadanos en sus roles de conductores o de peatones, en ciudades dónde el peatón es prioritario además de disciplinado y los ciudadanos que conducen por las calles sus máquinas pequeñas o pesadas, lo respetan, le permiten el paso por las zonas destinadas para el efecto y las personas cruzan las calles por las zonas seguras, con tranquilidad, serenidad y a un paso normal.