TulcánOnline - Entrada al Paraíso Carchense. TulcánOnline - Entrada al Paraíso Carchense.

Miércoles, 12 11th

Last updateLun, 09 Dic 2019 7am

  • ¿Quienes Somos?
  • Contáctenos
  • El Team
  •  Inicio Inicio
  •  Información Información
  • Historia
  •  Cultura Cultura
    •  Arte Arte
    •  Deporte Deporte
    •  Leyendas Leyendas
    •  Libros de Carchenses Libros de Carchenses
    •  Música Música
    •  Poesía Poesía
      • Daniela Mora Santacruz
      • Jorge Mora Varela
      • Jóvenes Talentos
      • Julio C. Dávalos P.
      • Miguel Bolaños Vela
  • Turismo
    •  Cantón Bolívar Cantón Bolívar
      • Basílica del Señor de la Buena Esperanza
      • Bizcochuelos
      • Bohíos de Chirihuasi
      • Cascada el Manto de la Virgen o Cascada de la niña María
      • Cementerio del Mastodonte
      • Colección Paleontológica
      • Cruz Penitencial de Bolívar procesión de Semana Santa
      • Fiestas del Señor de la Buena Esperanza
      • Laguna La Encañada
      • Mirador de Cabras
      • Rosquetes
    •  Cantón Espejo Cantón Espejo
      • Aguas Termales de Blas Ángel
      • Aguas Termales de Chabayán
      • Aguas Termales La Calera
      • Bosque de Polylepis
      • Bosque Protector Golondrinas
      • Cacería del Zorro – El Ángel
      • Cañón de Morán
      • Cascada Carretera
      • Cascada Chorro Blanco
      • Cascada La Botella
      • Cascada La Cabina
      • Cascada Los Camachos
      • Cascada Orquídea Bella
      • Cascada San José
      • Cascada Santa Rosa
      • Colección Particular Blas Ángel
      • Fiesta de San Pedro – El Ángel
      • Hacienda El Ishpingo
      • Laguna de Potrerillos
      • Lagunas El Voladero
      • Mirador Cruz de Mayo
      • Piedra Pintada de Ingüeza
      • Reserva Ecológica El Ángel
      • Río Blanco
      • Río Plata
    •  Cantón Mira Cantón Mira
      • Artesanía en Barro San Juan de Lachas
      • Artesanía en Barro Mascarilla
      • Bohío de Santiaguillo
      • Bohíos el Hato de Mira
      • Iglesia Virgen de la Caridad
      • Novillo de Bombas
      • Petroglifo El Pantano
      • Río Baboso
      • Río Chinambí
      • Río Mira
      • Tejidos de Lana
    •  Cantón Montúfar Cantón Montúfar
      • Bateas de Madera
      • Bohío El Tambo
      • Bosque de los Arrayanes
      • Cascada de Guadir
      • Cascada de Paluz
      • Ciudad de San Gabriel
      • Gruta de la Paz
      • Iglesia de San Pedro
      • Iglesia Matriz de San Gabriel
      • Laguna El Salado
      • Pilar de Athal
      • Réplicas de Figuras Precolombinas en Arcilla Montúfar
    •  Cantón San Pedro de Huaca Cantón San Pedro de Huaca
      • Estación Biológica Guandera
      • Santuario de la Virgen de la Purificación
    •  Cantón Tulcán Cantón Tulcán
      • Aguas Hediondas
      • Artesanías en Jade
      • Bosque de los Arrayanes Santa Martha de Cuba
      • Bosque de San Francisco de Pioter
      • Cascada de Guaypambí
      • Cascada de San Pedro o los Tres Chorros
      • Cascada del Duende Vago
      • Cascada la Comadre
      • Cascada la Humeadora
      • Cascada la Ortiga
      • Catedral de Tulcán
      • Cementerio Municipal Jose Maria Azael Franco
      • Iglesia San Fransisco
      • Lagunas Verdes
      • Museo Arqueológico de Arte Moderno y Contemporáneo Germán Bastidas Vaca
      • Réplicas de Figuras Precolombinas en Arcilla
      • Río Chical
      • Río San Juan
      • Sitio Arqueológico de Chilma
      • Volcán Chiles
  •  Carchi Opina Carchi Opina
  • ABC 04
  •  Enlaces 04 Enlaces 04
  •  Libros 04 Libros 04
  •  Mapas del Carchi Mapas del Carchi
  •  Símbolos Patrios Símbolos Patrios
  •  Directorio 04 Directorio 04
  •  Anuncios 04 Anuncios 04

SEÑOR CARAPAZ, LO APLAUDO DE PIE

 

SEÑOR CARAPAZ, LO APLAUDO DE PIE.

Permítame aplaudirlo de pie, como en su momento aplaudiré a otros carchenses, que deberán hacerlo como usted lo ha hecho, en tierras lejanas, frente a los mejores del mundo, sacar a flote toda su estirpe, su capacidad, su inteligencia, su fortaleza mental, la fuerza de su espíritu y poner como usted lo ha hecho de forma brillante, en lo más alto del olimpo deportivo a nivel mundial, su nombre, el de su equipo, el de su país, el de su provincia, el de su familia, el de su pueblo.

He manifestado en más de una ocasión que sus éxitos deportivos, para nosotros los ecuatorianos y de manera especial para los carchenses tiene un sabor placentero, que cala en lo más profundo de nuestro ser, puesto que sus triunfos, los hacemos y los sentimos como nuestros, porque en usted nos reconocemos, porque compartimos las mismas raíces culturales, la de los carchenses, la de los ecuatorianos, decididos, con temple y coraje, que se necesitan para ir tras nuestras más preciadas metas.

En su caso el “Olimpo Ciclístico” tiene reservado para usted un puesto de honor, en un espacio destinado para unos cuantos, los mejores del ciclismo de todos los tiempos y nosotros sus coterráneos lo aplaudimos, porque para lograrlo utiliza las mismas características que nosotros utilizamos para desarrollar nuestras tareas cotidianas y que a usted le acompañan como un deportista ganador.

TulcánOnline Historias04 Deportes04 Jorge Mora Varela
Leer más: SEÑOR CARAPAZ, LO APLAUDO DE PIE

LA EXCESIVA ESTABILIDAD LABORAL Y LA CARA DE PENDEJOS

La palabra “PENDEJO”, refiere a personas tontas, pusilánimes o jóvenes adolescentes.

La palabra “MILLENIALS”, nace de un trabajo escolar, de dudosa validez científica propuesto por los historiadores aficionados de origen norteamericano William Strauss y Neil Howe en los años noventa del siglo XX.

LA EXCESIVA ESTABILIDAD LABORAL Y LA CARA DE PENDEJOS

La serie de foros y conversatorios que tratan sobre el futuro del “trabajo” en el Ecuador, le han dado espacio a un grupo de personajes que han traído al debate argumentos forzados, endebles, carentes de rigor científico o legal y tengo la sensación que creen que los ecuatorianos somos “una manga de pendejos”.

La mayoría de los medios de comunicación se limitan a difundir de forma acrítica que raya en la irresponsabilidad una serie de razonamientos sobre el mundo laboral del siglo XXI y están de “moda” una serie de propuestas traídas de los cabellos, absurdas e irresponsables y pocos son los comunicadores que realizan el análisis crítico, lúcido y frontal de una problemática que afecta de manera directa a las personas, a las familias y que ponen en riesgo a la misma sociedad en su conjunto.

Por esta razón debo resaltar la posición crítica de los periodistas Fabricio Vela y Alexis Moncayo, quienes de manera frontal analizan, confrontan y abren al debate público el problema del trabajo en el Ecuador vs las propuestas “atípicas, postmodernas y naif” de los pseudo-expertos del mundo laboral.

TulcánOnline Carchi Opina Historias04 Jorge Mora Varela
Leer más: LA EXCESIVA ESTABILIDAD LABORAL Y LA CARA DE PENDEJOS

¿LOS ECUATORIANOS DEBEMOS TENER LIBERTAD DE EXPRESIÓN?

Me llama la atención la manera como en el Ecuador algunas personas reaccionan de forma enfermiza y violenta sobre todo en las redes sociales cuando opinan sobre casos de conocimiento público como por ejemplo el quebranto de salud y muerte del Dr. Julio César Trujillo  o cuando opinan en temas intrascendentes como la manera de vestir de la Prefecta de la Provincia de Pichincha Abg. Paola Pabón el día de su posesión o cuando somos testigos de los dislates de fanaticos regionalistas del guayaquileño Illingworth respecto a la ciudad de Quito, me obligan a preguntarme:

 

¿LOS ECUATORIANOS DEBEMOS TENER LIBERTAD DE EXPRESIÓN?

Frente a esta situación controversial se contrapone el peso del artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1949) donde establece que "Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión", pero que de frente a los hechos, está la posición del escritor y filósofo italiano, Umberto Eco, quien sostiene que el Internet, en particular las redes sociales "les dan el derecho de hablar a legiones de idiotas", generando una "invasión de imbéciles".

Las evidencias indican que como pueblo NO hemos desarrollado las destrezas necesarias para manifestarnos de manera respetuosa y amplia, sino que desnudamos en nuestras expresiones las limitaciones producto de la ignorancia, la reacción visceral, acomplejada, incompleta, resentida o interesada en búsqueda de réditos políticos, económicos de cualquier índole, no siempre transparentes u honestos.

Sin embargo ¿LOS ECUATORIANOS DEBEMOS TENER LIBERTAD DE EXPRESIÓN?

TulcánOnline Carchi Opina Historias04 Jorge Mora Varela
Leer más: ¿LOS ECUATORIANOS DEBEMOS TENER LIBERTAD DE EXPRESIÓN?

La Leyenda del Guagua Negro

La Leyenda del Guagua Negro.

El guagua negro se asoma cada noche de luna en el paso del Nudo de Boliche y lo hace a toda persona que tiene mal corazón.

Hay varias versiones acerca de esta leyenda. Cada una de ellas tiene un argumento diferente, pero en el fondo hay una especial coincidencia en lo que a razones, lugares, y objetivos se refiere.

El Nudo de Boliche es un accidente geográfico que divide a las hoyas del Carchi y la del Chota. Su paso es obligado para todo viajero que quiere llegar a Tulcán. La jomada se inicia en el antiguo pueblo de Orejuela, hoy llamado Julio Andrade y tomando la cuesta de "Culebras", llegaban a la posada que llamaban "Piedra Plancha" o del "Pumamaque". De allí tomaban el descenso designado como "cuajada" o "Resbaladera" hasta llegar a la "Puerta de Estanco" y pasar a Tulcán. Los caminantes apresuraban su paso para ascender o descender, pues temían a la noche y con ella los asaltos, el frío excesivo y sobre todo el "guagua negro", el cual aparecía intempestivamente sobre cualquier roca con un poncho pequeñito, unos calzones sumamente grandes, alpargatas y en su diestra un "perrero" o fuete de arriero, con el cual espantaba a los viajeros, pero no a todos, sino a quienes demostraban mala conducta o mal corazón. Sin embargo, el susto era mayúsculo y todos invocaban a la Virgen de las Lajas al llegar a tan singular paraje.

TulcánOnline Leyendas04 Luis Rosero Mora
Leer más: La Leyenda del Guagua Negro

Más artículos...

  1. El Carbunco
  2. LEYENDA PASTO (PICUAQUER)
  3. LA CURIOSA DE LA 10 DE AGOSTO
  4. LEYENDA PASTO "EMBILPUT Y EMBILQUER"
  5. LA SOMBRA DEL PANTEÓN VIEJO

Página 26 de 63

  • Inicio
  • Anterior
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • Siguiente
  • Final

Patrocinadores

iDentalEC
Galería Raíces

Próximos Eventos

 

Fans Page

Enlaces Amigas

Huecas del Ecuador
JAQMAT
Redes Ecuador
Lubricentro NOÉ

iDental EC

iDental EC

Etiquetas

  • Jorge Mora Varela
  • TulcánOnline
  • Carchi Opina
  • Historias04
  • Poesías04
  • Deportes04
  • Leyendas04
  • Anuncios04
  • Luis Rosero Mora
  • Miguel Bolaños Vela
  • Daniela Mora Santacruz
  • Rosa Cecilia Ramírez Muñoz
  • Edwin Sánchez Osejo
  • Bayardo C. Martínez C.
  • Directorio04
  • Verónica Paguay Recalde
  • Julio C. Dávalos P.
  • Arte04
  • Edwin Coraquilla
  • Turismo04

Artículos Populares

  • Bienvenidos
  • Los Productos de Tulcán Online
  • Cantón Tulcán
  • Himno al Cantón Tulcán
  • Cantón Montúfar
  • Cantón Espejo
  • Himno a la Provincia del Carchi.
  • Unidades Educativas
  • Servicios
  • Quinto Aniversario de TulcánOnline

El Team

Team TulcánOnline

Tweets por @TulcanOnline

5204534
Hoy
Ayer
Esta Semana
Última Semana
Este Mes
Último Mes
Todos los días
1857
13072
24726
2493252
80171
170379
5204534

Your IP: 3.215.182.36
2019-12-11 05:51
Visitors Counter

Top

© 2012 - 2019 #TulcánOnline - Entrada al paraíso, Carchense.

Todo la información publicada en este sitio, puede ser difundida libremente, solo debes mencionar la web

http://www.tulcanonline.com/